En Calama:
Hospital Carlos Cisternas promueve vida saludable
En el marco del Día mundial de la diabetes, la institución llamó a prevenir los factores de riesgo, aumentar la actividad física y tener una alimentación sana.
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos en el planeta.
El Hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama conmemoró esta fecha con un desayuno saludable junto a cerca de 50 pacientes emblemáticos del policlínico de diabetes y miembros de la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich) de la Filial Calama.
“Tal como el logo de este año lo decía: “Una alimentación saludable comienza con el desayuno”, quisimos empezar el día así. Esta fecha busca dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad, porque nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones, desde ahora, para prevenir este enorme crecimiento”, destacó el doctor José Santander Callejas, médico encargado del programa de salud cardiovascular y diabetes tipo 1 y tipo 2 del HCC.
“Sabemos que la diabetes es una causa importante de discapacidad, es la principal fuente de amputación no traumática, la primera causa de ingreso a un programa de diálisis y produce ceguera. Todo lo anterior determina un mayor uso de los servicios de salud, representando hasta un 11 por ciento del total del gasto sanitario de cada país”, agregó el especialista.
Sin ir más lejos, en Chile –dijo- esta epidemia también va en aumento. “Según el Atlas Mundial de la Diabetes de 2013, el país lidera, por primera vez, la prevalencia comparativa en la región con 9,5 por ciento de la población con diabetes, lo que se traduce en que uno de cada 10 chilenos padece la enfermedad”.
A pesar del sombrío panorama, existe una buena noticia: según la OMS, el 80 por ciento de los casos de diabetes es prevenible adoptando un estilo de vida saludable y qué mejor que enseñarle a los pacientes a conocer cuáles son los alimentos permitidos y de qué manera pueden incorporar la actividad física a su vida diaria.
El doctor Santander advirtió que de no buscar soluciones a este problema el futuro de la salud pública se vislumbra bastante sombrío. “Ha existido un gran aumento en la prevalencia y en los diagnosticados con esta patología, que se ha transformado en una verdadera pandemia. Por eso, como profesionales de la salud, debemos combatirla con nuestros pacientes a través de la prevención de manera activa. No sólo debemos atacar a esta patología, sino que al resto de las enfermedades de tipo cardiovascular”, acotó.


Dr. José Santander Callejas