https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/horizontes-nacionales-en-medicina-interna.html
30 Octubre 2018

Horizontes nacionales en medicina interna

  • Dres. Gilberto González y Javiera Donoso

    Dres. Gilberto González y Javiera Donoso

El desarrollo de nuevas guías clínicas, con una mirada local y colaborativa entre las diversas especialidades, fue el foco del trigésimo noveno congreso de la Sociedad Médica de Santiago.

Por más de un siglo, la Sociedad Chilena de Medicina Interna, ha dedicado su quehacer a la difusión de materias relacionadas a la salud, así como fomentar la investigación de interés biomédico, junto a expertos nacionales e internacionales. Buscando ser un aporte constante al desarrollo de esta a nivel nacional, realizó su trigésimo noveno congreso nacional, iniciativa que congregó a más de 700 especialistas.

Bajo el lema “Realidad, perspectiva y evidencia”, este año la organización propició la puesta al día de las guías clínicas disponibles, las que se  utilizan en la práctica de la medicina a nivel nacional, por medio de una comparación exhaustiva de estas en base a recomendaciones científicas. 

El doctor Gilberto González, presidente de la Sociedad Médica de Santiago y la doctora Javiera Donoso, secretaria ejecutiva, señalaron que para esta versión, quisieron responder a las necesidades de formación de los especialistas y acercarse aún más a la realidad nacional. 

“Las conferencias muchas veces se basan en guías extranjeras, sin embargo no necesariamente son asimilables a nuestra realidad. Creemos que hay que otorgar una perspectiva nacional y que se facilite la entrega de contenidos. Es el espíritu que hemos querido dar en esta oportunidad”, acotó el doctor González.

Para integrar las realidades nacionales e internacionales, se contrarrestaron las guías clínicas utilizadas en el tratamiento de pacientes hipertensos, además de ahondar en los desafíos que sugieren los tratamientos convencionales utilizados en diabetes y dislipidemias.

“La realidad, primera palabra de nuestro lema, es muy distinta. Por ende, debemos buscar la evidencia. En cuanto a manejo médico, a nivel latinoamericano Chile está bien posicionado. Debemos nivelar hacia arriba en todas las especialidades derivadas de la medicina interna. El desafío es ir creando guías y trabajar con las sociedades filiales, creando recomendaciones nacionales con base científica desde la medicina interna”.

Por ende, se profundizó en temáticas derivadas de la medicina interna, como son urgencia y medicina intensiva. Destacaron el manejo en reanimación cardiopulmonar; terapias antibiótica; nuevas acercamientos  para pacientes diabéticos; y manejo agudo del paciente intoxicado. No menos importante, fue el abordaje de la perspectiva  a futuro, donde se revisaron las proyecciones en edición génica en humanos, sus mitos y realidades.

“Es algo que en la práctica clínica no está incorporado, pero es posible que en 10 años más sí lo sea. La revista Science lo describe como unos de los avances más relevantes del último tiempo. Nosotros como médicos, si bien no tratamos directamente con este tema, debemos estar al tanto de cómo esta técnica va a modificar nuestro patrimonio”, sostuvo el doctor González.

La experiencia personal del doctor Munir Hazbún, con el Ébola en Estados Unidos, precisamente en Texas al tratar a un hombre infectado, sirvió para graficar cómo los especialistas deben reaccionar ante estas nuevas enfermedades no vistas antes.

En aquellas ya conocidas como es el control del avance del Sida, la Sociedad Médica de Santiago, presentó las lecciones de 35 años de epidemia y su visión acerca de una eventual derrota.

Dres. Gilberto González y Javiera Donoso

Dres. Gilberto González y Javiera Donoso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...