HLH se consolida como centro de transferencia de conocimientos
El recinto de salud de Talcahuano realizó el primer curso - taller de anestesia regional bajo ecografía y en paralelo expande su red de telemedicina.
Con el objetivo de capacitar a los profesionales de la región en una nueva técnica, el servicio de Anestesia del hospital Las Higueras (HLH) de Talcahuano organizó el primer curso - taller de anestesia regional bajo ecografía, actividad que permitió a los asistentes adquirir los conceptos teóricos y aplicación práctica de la técnica en modelos humanos.
De acuerdo a la doctora Humaya Curi, anestesióloga del recinto asistencial y directora del curso, el uso ecografía permite localizar la estructura anatómica con más facilidad, aplicar una anestesia dirigida y focalizada, además de utilizar un menor volumen de droga. “Con el uso del ecógrafo en la anestesia se logra un tiempo de respuesta más rápido y a se reduce el tiempo del post-operatorio, lo que se traduce en una mejor atención para el paciente”, explicó.
Por su parte, la doctora Andrea González, especialista en esta área del hospital de Carabineros y Clínica Alemana, aseguró que “es importante descentralizar los conocimientos en torno a la anestesia, ya que existe una diferencia en cómo se realizan los procedimientos en regiones. Estas instancias nos permiten compartir los conocimientos para homologar los estándares y realizar el mismo tipo de procedimientos que van en beneficio de los usuarios”.
Representantes del Servicio de Salud Talcahuano destacaron la importancia de este tipo de encuentros, no sólo por la calidad de expositores que llegaron desde Santiago, sino que también porque contribuyen a consolidar al hospital Las Higueras como un centro de transferencia de conocimientos, que aporte a la medicina nacional y regional.
Tecnologías de la información
En otro plano, los facultativos del establecimiento de salud realizaron un positivo balance de la expansión de su programa de telemedicina, que recientemente los conectó con pacientes del área cardiológica del hospital de Lonquimay, perteneciente al Servicio de Salud Araucanía Norte.
“Son extraordinarias noticias, muy positivas, porque demuestran la solidez del programa de nuestro hospital y su crecimiento sostenido que, sin duda, va a cambiar el perfil de la salud pública en los años siguientes. En el caso de Lonquimay, ellos tienen, sólo en medicina cardiovascular, unos 600 pacientes, muy rurales, cuya mayoría no han sido estudiados apropiadamente. Estamos tomado acciones para solucionar eso y llevar medicina cardiovascular diagnóstica de alta calidad a esos pacientes”, destacó el doctor Francisco Albornoz, jefe médico de la unidad de cardiología del hospital Las Higueras.
Por otra parte, el psiquiatra Wladimir Hermosilla recordó que hace un par de meses el hospital de Tomé se sumó a las prestaciones de teleconsultoría en salud mental, tal como antes lo hicieron los hospitales de Linares y Angol.
El programa telemédico se inició en el año 2009 en el hospital Las Higueras, sólo para el área cardiovascular, con prestaciones diagnóstico-terapéuticas, permitiendo la reducción de los tiempos de atención y listas de espera, ya que el sistema permite mayor rapidez, calidad y priorización clínica de las derivaciones. En 2011 se incorporaron las prestaciones en el área de salud mental con teleconsultoría de psiquiatría infantil para el hospital de Linares y dos años más tarde se dio inicio a las teleconsultorías nefrológicas para los pacientes de los Cesfam y Cecosf de la red de atención primaria del Servicio de Salud Talcahuano.

