https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/historia-de-la-sexualidad-en-chile-seduce-a-especialistas.html
13 Junio 2014

Historia de la sexualidad en Chile seduce a especialistas

  • Sr. Jaime Collyer y Dra. María Isabel Quintana

    Sr. Jaime Collyer y Dra. María Isabel Quintana

  • Dras. Carmen Haddad y Gloria Fuentes

    Dras. Carmen Haddad y Gloria Fuentes

  • Dres. Abel Assis y Nelson Pardo

    Dres. Abel Assis y Nelson Pardo

  • Dras. Mylena Gil y Daniela Lorca

    Dras. Mylena Gil y Daniela Lorca

Dogmas y estructuras durante la Colonia y el encuentro de dos mundos, fueron los temas abordados en el ciclo inaugural de SAVAL en el Arte y Cultura en Viña del Mar.

El análisis de las costumbres sexuales en la Colonia entrega información acerca del choque de dos culturas. Por un lado, los indígenas originalmente polígamos, por otro los españoles monógamos, pero “de las puertas para afuera”.

Con el objetivo de revisar cómo se instaló en la época colonial una conducta erótica libre, tanto en las élites como en el pueblo y la reacción que ésta generó en instituciones como el Obispado, la Real Audiencia, la justicia de la época o incluso el Rey de España para intentar poner orden se desarrolló en la ciudad de Viña del Mar la conferencia “Pecar como Dios manda”.

La actividad, que forma parte del ciclo 2014 de SAVAL en el Arte y Cultura, la iniciativa de Laboratorios SAVAL que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades, fue dirigida por el psicólogo Jaime Collyer, uno de los escritores más importantes de la nueva narrativa chilena, autor de novelas y libros de cuentos que le han valido reconocimiento nacional e internacional. 

“La idea de esta actividad fue entregarle a los médicos una panorámica de la sexualidad de Chile como República, desde su fundación. Primero, con una breve pasada por los pueblos precolombinos para marcar la diferencia que hicieron los españoles cuando llegaron al territorio nacional. Ellos trajeron una idea de la sexualidad muy distinta a la que había. Dentro de los precolombinos era más fluida, más natural y en los conquistadores más pacata. Ese choque civilizatorio entregó una interesante mezcla que quise poner en el debate”, señaló el expositor. 

“Esta es una faceta que no suele encontrarse en los libros de historia, porque está muy oculta o se la ha trabajado de una manera muy eufemística, casi soslayada. Siempre es bueno saber los tabúes y prejuicios reales que una comunidad tiene en la esfera de la vida íntima. Para los mismos médicos es algo muy interesante, porque guarda relación con la historia, los trasfondos culturales e incluso las ideas de sexualidad muy distintas que los pacientes traen arraigados. Espero que de las anécdotas fundacionales del país, puedan quedarse con ciertos elementos que les ayuden en su quehacer profesional”, agregó

Si bien en Chile hubo un choque cultural, no produjo fusión de cosmovisiones. “La Guerra de Arauco duró más de 250 años. Se produjo el mestizaje entre dos bandos adversarios que juntaron sus cuerpos, pero no sus creencias y esa contradicción es que la vive el chileno actualmente: lo avasallador del araucano y la timorata española. Hay una vida sexual muy fluida en los hechos, pero muy pacata en el discurso”.

Los más de 40 asistentes, aplaudieron la conferencia y se abrieron al debate. Señalando que el país está lleno de historias que han moldeado una forma de ser del chileno muy propia, que tiene sus génesis en el encuentro de dos mundos totalmente opuestos.

Sr. Jaime Collyer y Dra. María Isabel Quintana

Sr. Jaime Collyer y Dra. María Isabel Quintana

Dras. Carmen Haddad y Gloria Fuentes

Dras. Carmen Haddad y Gloria Fuentes

Dres. Abel Assis y Nelson Pardo

Dres. Abel Assis y Nelson Pardo

Dras. Mylena Gil y Daniela Lorca

Dras. Mylena Gil y Daniela Lorca

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...