Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hggb-realiza-su-primer-trasplante-cardiaco.html
02 Junio 2017

HGGB realiza su primer trasplante cardíaco

Histórica intervención quirúrgica posiciona al recinto de salud de Concepción como el tercero a nivel país con la capacidad de llevar a cabo esta compleja cirugía.

En septiembre de 2016 el doctor Aleck Stockins Larenas otorgó una entrevista a SAVALnet en la cual el facultativo daba cuenta de la plena consolidación del área cardiológica del Hospital Regional de Concepción (HGGB), establecimiento que, ya con la autorización del Ministerio de Salud, se encontraba a la espera de llevar a cabo su primer trasplante de corazón.

“Estamos en el proceso de reclutar a los pacientes. Nosotros tenemos un policlínico de insuficiencia cardíaca que funciona hace bastante tiempo, donde existe una cohorte de pacientes con un mal funcionamiento cardíaco, pero no todos son candidatos a trasplante por diferentes razones. Sí hay algunos que cumplen con los requisitos. La insuficiencia cardíaca es una epidemia en todo el mundo, por eso también estamos trabajando en otras formas de apoyar el corazón en ausencia de la posibilidad de un trasplante, como técnicas para asistir al ventrículo izquierdo mediante dispositivos cada vez más pequeños que cumplen una función parcial e incluso casi total del corazón, porque son cada vez más eficientes. En este momento estamos en la fase de identificar a aquellos pacientes que nosotros queremos enlistar para ofrecerle un trasplante cardíaco”, explicaba el jefe del Centro Cardiovascular del establecimiento asistencial de la Región del Biobío.

Si bien se esperaba concretar la intervención antes de que finalizara el año pasado, se debió esperar hasta que llegara el momento adecuado,  lo que finalmente ocurrió la madrugada del sábado 27 de mayo. “Creemos que es el comienzo de una etapa importante en el tratamiento de una enfermedad como lo es la insuficiencia cardíaca. Hasta ahora nuestros pacientes debían trasladarse a la zona central para un trasplante, lo que requiere una logística familiar complicada”, sostuvo el especialista.

El procedimiento se pudo realizar gracias a un donante (28 años) de Chillán. Por lo mismo, un equipo de cirujanos, encabezado por el doctor Enrique Seguel Soto, se desplazó hasta el Hospital Clínico Herminda Martín para realizar la extracción del órgano. El procuramiento continuó con el traslado de la comitiva por la autopista del Itata, con escolta policial para agilizar el desplazamiento hacia la capital de la Región del Biobío, donde el receptor (62 años) era preparado.

“Se trata de una persona que sufría desde hace varios años de insuficiencia cardíaca y que estaba en condición límite. Es muy buen paciente, sigue instrucciones y los tratamientos. Gracias a esto entendía los riesgos y que tendría que cuidarse el doble tras la operación”, comentó el doctor Fabrizio Fasce Villaseñor, cirujano a cargo del Policlínico de Insuficiencia Cardíaca.

Excepcionalmente el equipo de cirujanos penquistas contó con la asistencia de un anestesista del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, con amplia experiencia en procedimientos de estas características. “Todas las condiciones se dieron para que este primer trasplante ocurriera: donante, paciente receptor, coordinación de equipos intra e inter hospitales, los apoyos externos y la asistencia de un médico externo que ha participado en más de cien trasplantes”, subrayó el doctor Seguel.

Por su parte, el director del Hospital Regional de Concepción, Sergio Opazo Santander, aseguró que “esto es el resultado de un desarrollo sostenido del Centro Cardiovascular, que se expresa en más de 650 cirugías cardíacas anuales, en un alto nivel de especialización y en grupos multidisciplinarios cohesionados”.  Hasta el momento el paciente evoluciona satisfactoriamente.

HGGB realiza su primer trasplante cardíaco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...