HGGB destaca en innovación clínica
Un grupo de ingenieros del Centro de Responsabilidad de Operaciones del Hospital Regional de Concepción ideó una alternativa para contar con insumos clínicos a bajo precio.
“Gestión de repuestos, prótesis e insumos clínicos en impresora 3D” es el nombre de un innovador proyecto que se encuentra en etapa de implementación en el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente.
Se trata de una idea desarrollada por ingenieros del Centro de Responsabilidad de Operaciones del establecimiento asistencial de la Región del Biobío, mediante la cual se logran crear repuestos médicos con una impresora 3D.
La labor de este equipo humano es solucionar las necesidades de implementación de equipos y buscar alternativas frente a la falta de recursos en el área. En su última experiencia consiguieron disminuir casi 30 veces el costo original de una pieza.
Todo partió cuando uno de los monitores multiparámetro, dispositivo que mide los signos vitales de los pacientes, sufrió el daño de uno de sus conectores. “Ese equipamiento no puede fallar. Nosotros debemos tener un nivel de operatividad de un 100 por ciento”, comenta el ingeniero civil industrial Michel Abarzúa, líder del Departamento, quien abordó el proyecto junto a los ingenieros civiles biomédicos Soledad Muñoz y Patricio Sáez.
En ese momento se contactaron con el representante de la marca, pero el alto costo del repuesto y su demora en el envío los llevó a pensar en otra solución. Fue así como se acercaron a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, donde tuvieron acceso a las impresoras 3D de sus laboratorios, logrando crear la misma pieza, pero a un precio bajísimo. Sólo demoraron un día y gastaron apenas 16 mil pesos, por el costo del diseñador y el material usado.
“Se nos abrió un mundo respecto a todos los repuestos que podríamos hacer en base a esta tecnología”, coincidieron. La idea es que además de crear repuestos para equipos, se puedan desarrollar prótesis de manos y pies considerablemente más económicas, entre otros insumos.
A fines de noviembre, los ingenieros viajaron a Santiago para exponer el trabajo en el concurso “Innova salud 2015”, competencia a nivel ministerial a la que postularon junto a otros 159 participantes de todo el país, y que se realizó en el marco de la “5º Jornada nacional de buenas prácticas en gestión hospitalaria y satisfacción usuaria”. En ese lugar, los profesionales dieron a conocer su propuesta al jurado y también a los más de 400 asistentes, que decidieron seleccionar el proyecto dentro de las cinco mejores iniciativas que ahora optarán al primer lugar, sitial que deben defender en marzo de 2016.
Los galardonados tendrán que trabajar con una empresa consultora designada por el Ministerio de Salud para preparar su defensa durante los próximos meses. El equipo ganador viajará a algún país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocer otras ideas innovadoras en materia de salud.
