https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hgf-avanza-hacia-humanizacion-de-la-atencion-en-salud.html
12 Marzo 2015

HGF avanza hacia humanización de la atención en salud

  • Dr. Claudio Cisterna Santana

    Dr. Claudio Cisterna Santana

El recinto asistencial viñamarino contará con una Unidad de Medicina Complementaria orientada a grupos específicos de pacientes.

En muchos países del mundo se están utilizando métodos de atención en salud complementarios desarrollados fuera de la medicina occidental tradicional para ciertas enfermedades o bienestar general: la llamada medicina complementaria. 

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM), que depende de los Institutos Nacionales de la Salud Estadounidense (NIH), la definió como el conjunto de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se consideran actualmente parte de la medicina convencional, los que se implementarán próximamente en el Hospital Dr. Gustavo Fricke (HGF) de Viña del Mar.

La iniciativa, que incluirá disciplinas como terapia floral, reiki, acupuntura y Qi Gong, estará orientada a grupos específicos de pacientes y obedece a la necesidad de avanzar hacia la humanización de la atención en salud.

El doctor Claudio Cisterna Santana, coordinador del área pediátrica del hospital y líder del proyecto, señaló que esto “surge a propósito de que nos convencimos de que nuestra medicina está dando muchas respuestas satisfactorias. Pero queda una brecha que no hemos logrado cubrir que apunta, fundamentalmente, a humanizar la medicina y a ofrecer a las personas un manejo que sea distinto, más allá de la fisiatría, más allá del medicamento, que responde a estas terapias complementarias, las que están irrumpiendo en el mundo con mucha fuerza y que son apoyadas por la Organización Mundial de la Salud”.

Los destinatarios de esta iniciativa serán los niños y adolescentes con necesidades especiales (NANEAS) y sus padres, pacientes adultos con dolor crónico y grupos focalizados de funcionarios. 

El propósito es que “este proyecto sea la punta de lanza para poder implementarlo en otras áreas. Queremos que el acceso a terapias complementarias sea para todo el mundo, porque actualmente son un poco restrictivas. Buscamos ser generosos con eso y solidarios para ofrecerle a nuestra población una medicina que ayude a avanzar en los problemas más allá de lo que hemos solucionado hasta el momento”, agregó el especialista.

La entrada de terapias complementarias en los establecimientos de salud pública se enmarca dentro de los lineamientos que entrega el ministerio de Salud (Minsal) a raíz del mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas para que faciliten la implementación de estas técnicas y terapias, reconociendo el aporte tremendo que pueden ser y los beneficios que tienen para los usuarios.

Dr. Claudio Cisterna Santana

Dr. Claudio Cisterna Santana

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...