https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hcvb-realizo-primer-implante-coclear-de-la-red-publica.html
26 Diciembre 2013

En la Región de Valparaíso:

HCVB realizó primer implante coclear de la red pública

  • Dres. Rodrigo Arregui, Eduardo Sáez, Luis Dentone y Cristián Bachelet

    Dres. Rodrigo Arregui, Eduardo Sáez, Luis Dentone y Cristián Bachelet

  • Miembros del Servicio ORL

    Miembros del Servicio ORL

La beneficiada fue una paciente de 34 años que sufría de hipoacusia sensorioneural bilateral profunda.

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren (HCVB) realizó el primer implante coclear de la red pública en la Región de Valparaíso –y el segundo a nivel de regiones después de Concepción- a una paciente de 34 años, que se encontraba en tratamiento en el establecimiento porteño desde los 10 años, debido a una hipoacusia sensorioneural bilateral profunda que le afectó severamente su audición. Pese al tratamiento otorgado, nunca pudo escuchar con audífonos la totalidad del espectro sonoro y la palabra hablada, por lo que durante todos estos años ha compensado esa dificultad a través de la lectura labiofacial.

Esta histórica intervención, fue posible gracias a la donación de un dispositivo que realizada por el Centro Audiológico Integral Phonak, que participó junto al equipo de especialistas del Servicio de Otorrinolaringología del HCVB en la operación. 

“El implante corresponde a un dispositivo eléctrico que sirve de “bypass” para el sistema normal de audición. Tiene una porción interna que va por debajo de la piel y que se debe implantar en la cóclea mediante cirugía y otra porción externa que va sobre la piel, similar a un audífono. Entre ambas porciones, todo el aparato transforma el sonido en ondas eléctricas que van transmitidas directamente al nervio auditivo, simulando lo que hace la cóclea”, precisó el doctor Cristián Bachelet, jefe del Comité de Hipoacusia del hospital.

La audición, si bien no es igual a la normal, ya que el dispositivo no imita perfectamente la función de la cóclea, permite en los casos exitosos una adecuada comunicación. “Han ido mejorando los tipos de implantes que van insertos dentro del oído, aumentando con esto la riqueza de discriminación de los sonidos. Se puede mejorar bastante la calidad de vida, ya que entre el 60 y 70 por ciento de los pacientes logra una comunicación completamente integrada en la sociedad”, añadió el doctor Eduardo Sáez, jefe del Servicio de Otorrinolaringología principal recinto asistencial de la Región de Valparaíso.

Durante tres horas se trabajó en pabellón y dentro de él participaron los doctores Rodrigo Arregui del Hospital Barros Luco; Luis Dentone, uno de los pioneros del implante coclear en Chile, que divide su tiempo entre los hospitales Clínico Universidad de Chile y Luis Calvo Mackenna; Cristián Bachelet y Eduardo Sáez, cirujanos del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren; y las fonoaudiólogas Lorena Cabezas y Ximena Pérez.

Actualmente, esta intervención se considera AUGE/GES para niños prematuros menores de 32 semanas o bajo los 1.500 gramos de peso con indicación de implante. A contar de julio de este año se incorporaron además, todos los niños menores de dos años que lo requieran.

Dres. Rodrigo Arregui, Eduardo Sáez, Luis Dentone y Cristián Bachelet

Dres. Rodrigo Arregui, Eduardo Sáez, Luis Dentone y Cristián Bachelet

Miembros del Servicio ORL

Miembros del Servicio ORL

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...