https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/habilitan-campus-de-salud-uv-en-renaca.html
01 Octubre 2015

Habilitan campus de salud UV en Reñaca

  • Dr. Antonio Orellana Tobar

    Dr. Antonio Orellana Tobar

Autoridades de la región recorrieron las instalaciones de la nueva dependencia universitaria.

La Universidad de Valparaíso (UV) es una institución estatal, pública y autónoma fundada en una larga tradición que se planteó como misión generar y difundir el conocimiento, cultivando las ciencias y tecnologías, las humanidades y las artes, a través del desarrollo de docencia de pre-grado, postgrado e investigación, entregando las competencias para formar graduados, profesionales e investigadores que la sociedad requiere, en un marco de gestión de calidad y compromiso con el desarrollo regional y nacional.

Por lo que la habilitación del nuevo Campus de la Salud UV en Reñaca no sólo ayudará a consolidar a Viña del Mar como una auténtica ciudad universitaria, sino que también los valores que inspiran a la institución: participación, solidaridad, equidad, libertad, pluralismo, pensamiento crítico y respeto a la diversidad.

Los doctores Antonio Orellana y Gastón Zamora, decanos de las Facultades de Medicina y de Odontología, respectivamente; el prorrector UV Christian Corvalán; el gobernador provincial Omar Jara; la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato; y el rector Aldo Valle, recorrieron las principales instalaciones de la nueva dependencia.

“Para mí representa una inmensa alegría el hecho de que la Universidad de Valparaíso resolviera adquirir un edificio que, hasta hace pocos meses, se encontraba totalmente abandonado y lo haya recuperado para beneficio de la educación pública. Sin duda, es un gran aporte para nuestra ciudad y la región”, destacó la alcaldesa.

Sus palabras fueron agradecidas por el rector, quien reiteró que lo anterior no implica que la UV abandone Valparaíso, ya que las actuales dependencias que la institución liberará allí serán utilizadas por otras unidades académicas de la institución, por lo que ésta ampliará su presencia en ambas ciudades.

En el flamante Campus de la Salud UV de Reñaca funcionarán, inicialmente, a partir de marzo de 2016, las escuelas de medicina, kinesiología, fonoaudiología, tecnología médica y educación parvularia, todas pertenecientes a la Facultad de Medicina que, a la fecha, concentran una matrícula estimada de mil 500 estudiantes de pregrado. 

También se trasladarán hasta sus dependencias los 140 residentes de la escuela de graduados de la Facultad de Odontología. En 2017 y 2018, está contemplado el traslado de las escuelas de enfermería y de obstetricia y puericultura, respectivamente, que por el momento permanecerán en Valparaíso.

Las dependencias se reparten en tres edificios principales interconectados: uno dedicado a laboratorios y clínica odontológica, otro a salas de clase y estudio y un tercero reservado a las unidades administrativas y de gestión docente.

En sus más de 14 mil metros cuadrados construidos albergará 38 salas de clases, una biblioteca general, salones de estudio y de computación, espacios para los centros de alumnos y sociedades científicas estudiantiles, un auditorio para 290 personas, un gimnasio kinesiológico, laboratorios docentes multipropósito, un taller de didáctica, un casino con capacidad para 400 personas por turno, un comedor interno, áreas de esparcimiento y tres lotes de dos mil 200 metros cuadrados que, en un comienzo, estarán destinados a estacionamientos y, con posterioridad, a ampliaciones.

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dr. Antonio Orellana Tobar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...