Habilitación de hospital biprovincial Quillota Petorca
Con equipamiento tecnológico de última generación para unidades de apoyo clínico, imagenología y pabellones se avanza en proceso de apertura del nuevo recinto asistencial.
El Hospital Biprovincial Quillota Petorca, que integra la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), generará un cambio trascendental en la infraestructura sanitaria, así como en equipamiento clínico y en recursos humanos en la zona.
Este anhelado proyecto de más de 73 mil metros cuadrados construidos, que significa 594% de crecimiento en superficie en relación con el actual Hospital San Martín de Quillota se encuentra 100% terminado en su estructura física.
Cuenta con seis pisos en los que se distribuirán 282 camas, nueve pabellones, tres salas de parto integral, 24 de procedimientos, nueve boxes de emergencia, 15 cupos de diálisis, ocho boxes odontológicos. Además contará con Hospital diurno de salud mental, Hospitalización domiciliaria, medicina ambulatoria y un nivel terraza con acceso a helipuerto.
En este momento, el establecimiento se encuentra en etapa de habilitación, es decir, recibiendo parte de los equipos tecnológicos para su entrada en funcionamiento. “En este proceso gradual de puesta en marcha, estamos incorporando equipos los que irán vistiendo el establecimiento, un paso importante para la habilitación y certificación final”, destaca el doctor Claudio Fernández Molina, director del Hospital San Martín de Quillota.
Entre los dispositivos que ya ingresaron a las unidades de apoyo clínico, imagenología y pabellones se encuentran un resonador magnético, tomógrafo y mamógrafo del área de imagenología; equipos de anestesia, lámparas y mesas quirúrgicas de pabellones quirúrgicas, columnas de gases, además de equipamiento para las áreas de farmacia, anatomía patológica, medicina física y rehabilitación, esterilización y servicio dietético de leche, entre otros.
De manera progresiva se irán incorporando otros elementos. Durante las próximas semanas se tiene contemplada la recepción de 196 camas básicas hospitalarios, 36 críticas, cuatro bariátricas, tres de parto integral, 124 camillas de traslado de pacientes, además de ventiladores, monitores, torres de endoscopía y microscopios
Cabe destacar que la etapa de apertura se ha proyectado para los últimos meses de 2021, ya que es un proceso progresivo que debe ser 100% seguro tanto para funcionarios como para pacientes.
