https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/h-san-juan-de-dios-integrara-robotica-en-atencion-mental.html
31 Julio 2020

H. San Juan de Dios integrará robótica en atención mental

Se trata de “Gabo”, autómata que brindará teleasistencia y aportará al vínculo entre las familias y pacientes hospitalizados en el recinto asistencial.

Con la llegada de la pandemia, el doctor Mauricio Salazar, neurólogo del Hospital San Juan de Dios, sintió la necesidad de crear nuevas estrategias de atención, que fueran acordes a las nuevas formas de relacionarse con los pacientes. Esto condujo a la implementación del proyecto de Teleneurología, al que hoy se suma la llegada del robot Gabo que, en primera instancia brindará teleasistencia en salud mental y aportará al vínculo entre las familias y sus pacientes a través de la telepresencia.

Para darle vida a esta idea, se sumó un grupo interdisciplinario de profesionales e investigadores del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma entidad, quienes fueron guiados por el doctor Salazar.

“Estos tiempos nos han demostrado las fortalezas del equipo de salud y su capacidad de adaptación para enfrentar situaciones límites. Uno de esos cambios ha sido la implementación de la teleasistencia intrahospitalaria, dando una respuesta oportuna y de calidad a las demandas de los colegas en atención directa de pacientes con COVID-19”, explica el doctor.

Respecto a la robótica, agrega que “esta viene a apoyar el trabajo clínico y asistencial realizado hasta el momento, permitiendo actividades primordiales en aislamiento, como es el apoyo en salud mental de nuestros pacientes y la atención de distintos profesionales de que no requieren hacer manipulación o intervención física”.

Desde el punto de vista de los aportes que otorgará la presencia de Gabo,  Verónica Vargas-Araya, psicointensivista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUch) y encargada del área de Salud Mental, comenta que “los pacientes que enfrentan hospitalizaciones prolongadas, como es el caso de numerosas personas hoy ingresadas con diagnóstico de COVID-19, desarrollan importantes síntomas ansiosos, depresivos y angustiosos, por lo tanto, el acompañamiento psicológico es una necesidad, ya que disminuye drásticamente las posibilidades de desarrollar un trastorno del ánimo importante”.

Cabe destacar que el robot ya fue probado y validado en dos ocasiones por personal médico y pacientes del HCUch. Además, se está trabajando en protocolos de resguardo y lineamientos éticos, para su posible aplicación en futuras investigaciones.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...