H. Roberto del RÃo incorpora terapias complementarias en pediatrÃa
La Unidad de Medicina Integrativa ofrece acompañamiento terapéutico a niños y sus familias, combinando prácticas tradicionales y modernas para abordar la salud desde una perspectiva fÃsica, emocional, espiritual y cultural.
Con una mirada que trasciende el diagnóstico fÃsico, el Hospital Roberto del RÃo ha desarrollado una propuesta única en el sistema público: la Unidad de Medicina Integrativa (UMI), cuyo objetivo es acompañar de forma global a los pacientes pediátricos y sus familias.
Bajo el liderazgo de la doctora Mónica Galanti, pediatra y jefa de la unidad, el enfoque considera a los menores como seres complejos e interconectados. "Un niño no solamente es su salud fÃsica, sino que además trae toda una historia, una influencia de su aspecto emocional, de su aspecto espiritual, de la cultura de donde viene, sus relaciones interpersonales, su calidad de sueño, su actividad fÃsica, su alimentación. Todo eso influye en su estado de salud", explica.
Inspirada en la PolÃtica Nacional de Medicinas Complementarias y Prácticas de Bienestar, la unidad brinda acceso a terapias complementarias respaldadas por evidencia y aplicadas de forma segura por profesionales con formación especializada. Algunas de las prácticas que se integran al tratamiento convencional son acupuntura, auriculoterapia y masaje tuina, impartidas por enfermeras capacitadas en Medicina Tradicional China.
El equipo también incorpora acompañamiento psicológico mediante constelaciones familiares y terapia floral, asà como actividades guiadas por arteterapeutas y musicoterapeutas, quienes colaboran de forma voluntaria para fortalecer el estado emocional de los pacientes. Además, la osteopatÃa y la medicina sintergética amplÃan las alternativas disponibles para cada caso.
Este acompañamiento se extiende también al entorno. "Los niños no viven solos. Por eso también ofrecemos terapias a los cuidadores; pueden ser los padres, abuelos, tÃos o los hermanos, que muchas veces también se ven afectados cuando hay una enfermedad grave", señala la doctora Galanti.
La especialista es clara en señalar que esta unidad no busca reemplazar los tratamientos tradicionales, sino complementarlos. "Esta no es una propuesta alternativa que vaya en contra de lo que dicen los especialistas. Al revés, apoyamos para que la persona tenga más confianza en los médicos y podamos contribuir desde lo emocional, espiritual y cultural", destaca.
