https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/h-lucio-cordova-promueve-actualizacion-en-infectologia.html
24 Agosto 2016

H. Lucio Córdova promueve actualización en infectología

  • Dra. Laura Bahamondes Moya

    Dra. Laura Bahamondes Moya

  • Dr. Rolando Pizarro Prado

    Dr. Rolando Pizarro Prado

La actividad dirigida por la doctora Laura Bahamondes, fue organizada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur.

Con el fin de capacitar a médicos no especialistas y de atención ambulatoria, se realizaron durante la semana pasada, en las dependencias del Hospital Lucio Córdova (HLC) las “VIII Jornadas de actualización en infectología”, cuya organización estuvo a cargo de la doctora Laura Bahamondes Moya, subdirectora médica del recinto.

El encuentro consistió en 4 conferencias presentadas por destacados especialistas, quienes abordaron temas de actualización en tuberculosis, meningitis infecciosa, perspectiva nacional del virus Zika, y una charla especial sobre farmacovigilancia y el rol del médico.

“Esta actividad nos permite hacer una extensión del conocimiento de la infectología hacia el resto de la comunidad médica. Nos pone muy felices poder estar realizándola por octavo año consecutivo”, destacó la coordinadora.

Precisamente, el doctor Rolando Pizarro, jefe clínico del HLC, inició la jornada presentando sobre tuberculosis: “los primeros síntomas a los que debemos estar atentos es al decaimiento, la fiebre, la baja de peso y la sudoración nocturna. Anterior a la terapia que hoy aplicamos, la mortalidad alcanzaba al 50%. En la actualidad las muertes son menores al 3% mientras que el 90% se cura totalmente”, destacó.

Luego fue el turno de la doctora Bahamondes, quien profundizó en el área de diagnóstico precoz y tratamiento inicial de meningitis bacteriana, “este tipo de meningitis representa una emergencia y por ende, necesita de tratamiento inmediato. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden incluir: fiebre y escalofríos, especialmente en recién nacidos y niños; cambios en el estado mental; náuseas y vómitos; fotofobia; y dolor de cabeza intenso, entre otros”, indicó.

Agregó que el tratamiento antibiótico apropiado debe comenzar lo antes posible, de preferencia después de la punción lumbar, siempre que esta se pueda practicar inmediatamente. “El inicio del tratamiento antes de la punción puede dificultar el crecimiento de la bacteria y la confirmación del diagnóstico”, concluyó.

El encuentro finalizó de manera exitosa y con un cálido agradecimiento de parte de la doctora Bahamondes a Laboratorios SAVAL, quien ha formado parte de la organización del encuentro desde sus inicios.

Dra. Laura Bahamondes Moya

Dra. Laura Bahamondes Moya

Dr. Rolando Pizarro Prado

Dr. Rolando Pizarro Prado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...