https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ginecologos-revisan-estado-del-arte-en-mielomeningocele.html
02 Julio 2015

En la Región de Valparaíso:

Ginecólogos revisan estado del arte en mielomeningocele

  • Srta. Javiera Guzmán, Dr. Anibal Scarella y Sra. Ximena Lyng

    Srta. Javiera Guzmán, Dr. Anibal Scarella y Sra. Ximena Lyng

  • Dr. Andrés Horlacher

    Dr. Andrés Horlacher

  • Dres. Rodrigo Parada e Iván Boric

    Dres. Rodrigo Parada e Iván Boric

Durante el encuentro científico de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la V Región, se presentó la experiencia del manejo de este defecto en el Hospital Carlos van Buren.

En el Hotel Enjoy & Convention Center de Viña del Mar se desarrolló la última reunión científica de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la V Región, que tuvo como objetivo principal presentar la realidad actual del nivel de desarrollo de la especialidad y compartir las experiencias de los diferentes profesionales de la región. 

La actividad, que congregó a más de 50 profesionales, fue encabezada por la doctora Daniela Badilla Fernández, presidenta de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la V Región, quien agradeció la participación de los ginecólogos, matronas, neonatólogos y pediatras que participaron en este encuentro. 

El tema tratado fue corrección antenatal del mielomeningocele en el Hospital Carlos van Buren, el cual fue expuesto por el ginecólogo Rolando Márquez Arellano, quien trabajó el tema junto al neurocirujano Andrés Horlacher Kunstmann y a la becada de segundo año de ginecología Paola Acuña Valenzuela en el recinto asistencial porteño.

Esta patología es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esto lleva a que la médula espinal y las meninges sobresalgan de la espalda del niño y puede afectar hasta uno de cada cuatro mil bebés.

A juicio de los especialistas, la evaluación prenatal ayuda a diagnosticar esta afección. Durante el segundo trimestre, las mujeres embarazadas pueden hacerse un examen de sangre llamado prueba de detección cuádruple. La mayoría de las mujeres que llevan en su vientre un bebé con espina bífida tienen niveles más altos de lo normal de alfafetoproteína (AFP) materna.

Si bien la causa del mielomeningocele se desconoce, se cree que los bajos niveles de ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo del embarazo juegan un papel importantísimo en este tipo de defecto congénito.

La corrección antenatal del mielomeningocele reduce la posibilidad de que un niño requiera del manejo quirúrgico de una hidrocefalia, además mejora el pronóstico cognitivo y motor, algo que los especialistas vienen trabajando hace algunos años en el Hospital Carlos van Buren con resultados bastante positivos, los que quisieron compartir con los colegas de la Región de Valparaíso. 

Srta. Javiera Guzmán, Dr. Anibal Scarella y Sra. Ximena Lyng

Srta. Javiera Guzmán, Dr. Anibal Scarella y Sra. Ximena Lyng

Dr. Andrés Horlacher

Dr. Andrés Horlacher

Dres. Rodrigo Parada e Iván Boric

Dres. Rodrigo Parada e Iván Boric

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...