Gastroenterólogos revisan horizontes y controversias de la especialidad
Cinco destacados invitados internacionales presentaron sus experiencias clínicas, además de realizar novedosas puestas al día.
“Horizontes y Controversias en Gastroenterología” se denominó a la versión XXXVII del Curso de avances en gastroenterología, realizado en el Hotel Sheraton de Santiago entre los días 6 y el 8 de julio.
En su discurso de bienvenida, el doctor Marco Arrese Jiménez, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SchGe), agradeció la alta convocatoria: "esperamos que los temas que a continuación revisaremos sean de su interés y que nos permitan tener una visión concreta sobre los avances que hoy forman parte de nuestra especialidad".
En ese sentido, el doctor Roque Saénz Fuenzalida, comenzó la jornada haciendo una puesta al día sobre las áreas abordadas durante la Digestive Disease Week (DDW), semana digestiva organizada por la American Gastroenterological Association.
Luego, el doctor Arnoldo Riquelme Pérez, próximo sucesor del doctor Arrese en la presidencia de la SchGe, abordó aspectos de erradicación y tratamiento en Helicobacter Pylori. "Su erradicación aumenta con el uso de altas dosis de ibuprofeno y vonoprazan, lo que podría ser una opción a futuro. En cuanto al tratamiento, se realiza con ibuprofeno asociado a amoxicilina/metronidazol y claritromicina por 14 días, además del uso de otros esquemas antibióticos", destacó.
Posteriormente, el doctor René Estay Gutiérrez comentó acerca de las nuevas técnicas diagnósticas en endoscopía, específicamente de la endoscopía magnificada con cromoendoscopía del tubo digestivo superior. "Su objetivo es la mayor detección de lesiones, poder clasificarlas según el patrón vascular y criptas, aumentar su efectividad, ser más segura y de menor costo", aseguró.
Por último, y para cerrar el primer bloque científico, el doctor Robinson González Fernández revisó las últimas novedades en patología bilio-pancreática.
Finalmente, cabe destacar la participación de los cinco invitados extranjeros, doctores Guadalupe García-Tsao, jefa de enfermedades digestivas de la Universidad de Yale; Kenneth K. Wang, consultor de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Clínica Mayo; Luis Carlos Sabbagh, presidente de la Organización Panamericana de Gastroenterología; Norberto Chávez-Tapia, jefe de Gastroenterología de la Fundación Clínica Médica Sur en México; y Henry Cohen, ex presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología, Uruguay, quienes presentaron sus experiencias clínicas en cada centro, además de realizar relevantes puestas al día en materia gastroenterológica.

Dres. René Estay, Claudia de Filippi y Robinson González

Dr. Arnoldo Riquelme Pérez

Dres. Marco Arrese y Francisco Barrera