Gastroenterólogos llaman a prevenir la hepatitis
Miembros de la Sociedad Chilena de Gastroenterología y de la Asociación Chilena de Hepatología aportaron datos preventivos en actividad organizada por el ministerio de Salud.
Aumentar la conciencia sobre la patología y lograr que los pacientes renueven su compromiso para prevenir las infecciones y muertes, es el fin que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) al conmemorar el Día Mundial de la Hepatitis anualmente.
En este contexto, el doctor Marco Arrese Jiménez, gastroenterólogo de Red de Salud UC y presidente de la Sociedad de Gastroenterología de Chile, realizó una importante reflexión: mientras la hepatitis A exhibe frecuencias variables de acuerdo con el nivel de desarrollo de los países, la epidemia de hepatitis B y C afecta a millones de personas.
“En nuestro país, la hepatitis asociada a la infección por el virus B está entre las primeras causas de hepatitis aguda en Chile. Afecta, principalmente, a personas jóvenes de entre 15 y 35 años, lo que deriva en una pérdida de días laborales y riesgo de serias complicaciones”, señaló.
En cuanto a la de carácter C, agregó que “representa una de las tres causas más frecuentes de cirrosis, afectando aproximadamente a 60 mil chilenos. La mayoría de los cuales, ignora que porta la infección”.
Respecto de las terapias disponibles, el doctor aseguró que dentro de los próximos meses llegarán al país nuevas drogas para el tratamiento, las que permitirán la cura definitiva de la enfermedad en más del 90 por ciento de los pacientes.
“Esperamos que las guías clínicas, ya entregadas por la Asociación Chilena de Hepatología al ministerio de Salud, sean publicadas a la brevedad para que estos tratamientos puedan ser incorporados a las canastas GES. Es muy esperanzador poder decirle a nuestros pacientes que tendremos nuevas armas de lucha, pero nos preocupa el tiempo que tardaremos en tener acceso a ellas, considerando que hay un grupo de personas con cirrosis avanzada en riesgo de descompensación y muerte, que no pueden esperar”, finalizó.

Dr. Marco Arrese Jiménez