Galería fotográfica conmemora 75 años del Hospital Clínico UC
El 26 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de la muestra fotográfica que retrata la primera década de funcionamiento del centro hospitalario, en la cual se destacan hechos relevantes del período.
Junto a un emocionado público, el rector de la universidad, Ignacio Sánchez, presidió la ceremonia señalando que “es de particular importancia registrar, recordar la historia y aprender de ella. La historia no es algo muerto, más bien construye hacia el futuro. Es muy inspirador volver la mirada a lo que fue la fundación del Hospital Clínico y comprobar el gran sueño que se forjaron quienes se dieron la tarea de poner en marcha esta obra, que ha marcado un claro liderazgo en el campo de la medicina en el país”.
En octubre de 1937, durante el día de San Lucas Evangelista, patrono de la Facultad de Medicina, se colocó la primera piedra del edificio, bajo el rectorado de Monseñor Carlos Casanueva, quien lo bautizó como Hospital del Corazón Misericordioso de Jesús, donde los alumnos, ex alumnos y profesionales de la salud pondrían su trabajo al servicio de cristo y de los pobres.
Dos años más tarde, en noviembre de 1939, el edificio fue inaugurado por Monseñor José María Caro. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Fernando Devilat; y el proyecto sumaba cerca de ocho mil metros cuadrados, distribuidos en cinco pisos y un subterráneo. La reciente inaugurada galería fotográfica, rinde un homenaje a Monseñor Carlos Casanueva, el llamado rector de los milagros, quien estuvo a cargo de la universidad durante 33 años y decidió poner en marcha el Hospital Clínico.
El profesor emérito de medicina UC, doctor Ignacio Duarte, hizo un barrido por la historia del hospital, y señaló que “debemos agradecer a la divina providencia, al apoyo de las autoridades universitarias, a la visión de las directivas de la facultad y el hospital, a la creatividad de los académicos, a la estrecha colaboración del personal profesional, administrativo y auxiliar, y a la generosidad de una legión de benefactores”. Y agregó, “su legado nos compromete a contribuir con nuestro esfuerzo de cumplir con la misión de formar profesionales respetuosos de la dignidad de las personas y de una moral basada en los principios cristianos, en una atención centrada en el paciente y su familia, promover una cultura de calidad, seguridad clínica y favorecer el desarrollo de las personas que trabajan en nuestra institución”.
Por su parte, el doctor Ricardo Rabagliati, director del Hospital Clínico UC, dijo que “la muestra fotográfica es un homenaje a nuestros orígenes y queremos lograr que recorran los primeros años de este edificio y que se empapen del lugar donde nos formamos, porque somos los responsables de escribir el resto de la historia”. Los retratos se encuentran en el auditorio del Hospital Clínico UC, como dijo el rector Ignacio Sánchez, “para disfrutarlos y revitalizar el compromiso con la salud de los chilenos, sobre todo, con un enfoque siempre en los más vulnerables, los que necesitan más el apoyo de nuestra universidad; los más pobres”.


Dr. Ignacio Duarte García de Cortazar