Futuro CDT inicia etapa de análisis técnico y económico
La construcción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital de La Serena comenzará en marzo del próximo año y se entregará en diciembre de 2020.
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital de La Serena forma parte de un conjunto de iniciativas de salud contempladas en el Convenio de Programación firmado entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional que contempló la asignación de recursos para mejorar la red asistencial de la Región de Coquimbo.
Hace un par de años, el Servicio de Salud Coquimbo (SSC) comenzó a esbozar el proyecto, el cual se fue posponiendo en el tiempo por diversas razones, entre ellas la reasignación de capitales para reparar problemas estructurales que el terremoto de 2015 dejó en centros de salud de la región
Gracias a diferentes gestiones, este mes comenzó el proceso de análisis técnico y económico de los diseños presentados por las empresas interesadas en ejecutar la obra de 28 mil metros cuadrados de superficie emplazados en la ex cárcel pública de la ciudad, que se conectará con el recinto asistencial a través de un túnel por el que podrá transitar el personal y, sobre todo, los pacientes que deban utilizar los servicios de pabellón, o imagenología.
Así, el Hospital San Juan de Dios de La Serena contará –para el año 2020- con una moderna infraestructura en la que se desarrollarán consultas de especialidad, procedimientos diagnósticos y tratamientos de cardiología, salud mental, oftalmología, cirugía ambulatoria, diálisis y oncología, que darán respuesta a los requerimientos de las Regiones de Coquimbo y Atacama y mejorarán, al mismo tiempo, las condiciones de trabajo de los funcionarios
El psicólogo Ernesto Jorquera Flores, director del SSC, explicó que “ahora viene la etapa del análisis técnico y económico para poder adjudicar la obra. Luego la Contraloría ratificará y realizará la toma de razón para, posteriormente, firmar el contrato y entregar el terreno. Desde que se da este último paso, la constructora tiene un plazo de ejecución de tres años”.
Por su parte, el director del establecimiento, Edgardo González Miranda, señaló que “si todo se da de acuerdo al cronograma, estaremos entregando el terreno en diciembre y se iniciaría la construcción a fines de 2016,”.
De esta manera, se está dando un avance trascendental para concretar una iniciativa simbólica y necesaria para la salud de toda la región.
