Fortalecen salud oral en pediatría
Universidad de La Frontera dicta diplomado orientado al manejo de patologías prevalentes, favoreciendo el crecimiento y desarrollos biológico y psicológico.
Entregar una mirada integral de la atención en salud oral para lactantes, niños, adolescentes y personas en situación de discapacidad, enfatizando en la importancia de diagnósticos, tratamientos y controles clínicos como elementos que favorecen el crecimiento y desarrollo de los pacientes, desde las perspectivas biológica y psicológica, es el objetivo de un programa académico impulsado por la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera de Temuco.
Se trata del Diplomado en salud oral del niño y el adolescente, cuya segunda versión se inició en modalidad e-learning con participación de 15 cirujanos dentistas y licenciados en odontología de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Metropolitana, Biobío y La Araucanía.
“Los profesionales sumarán habilidades para el manejo de patologías prevalentes como caries, maloclusiones, alteraciones del desarrollo del esmalte e infecciones odontogénicas”, comenta su directora, Javiera Núñez Contreras.
De acuerdo con la odontopediatra, después de 162 horas cronológicas distribuidas en cinco meses de clases, los alumnos también adquirirán conocimientos en odontología prenatal, abordaje del lactante, urgencias y atención de pacientes con capacidades diferentes.
“La recepción ha sido positiva, lo que nos permite seguir acercándonos a la sociedad civil y universitaria como referentes del área en la zona sur del país”. Los contenidos son dictados por un cuerpo académico integrado por los especialistas Javiera Núñez, Daniela del Valle, Jaime Díaz, Andrea Seiffert y Consuelo Peña.
Temas Relacionados
