Foro discute sobre sexualidad desde dimensiones del género, derecho y sociedad
Con una alta convocatoria se realizó la “II Jornada de Sexualidad”, actividad encabezada por el Decano de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, doctor Jorge Gamonal Aravena.
“II Jornada de Sexualidad: de lo público a lo privado, ¿cuál es el límite?” fue el nombre que recibió el foro organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (Fouch) y dirigido por el doctor Jorge Gamonal, quien durante su discurso de bienvenida destacó la pertinencia del tema reflexionar, señalando que “es importante establecer los límites entre lo público y lo privado y las confianzas para que no tengamos dificultades entre estudiantes, académicos y pacientes; por eso es relevante que mientras mayor discusión y conocimiento se realice, se podrán implementar mayores y mejores medidas de promoción y prevención frente al tema”.
Posteriormente, la Dra. Ximena Lee, académica del Departamento de Prótesis y Directora de la Oficina de Educación Fouch, indicó que, “como dentistas, no teníamos capacidad de dar respuesta a aquellos pacientes que acudían a nosotros preguntando, en específico, sobre órganos sexuales, o a aquellos que buscaban potenciar las técnicas de prevención para patologías como el VIH, virus papiloma, herpes y candidiasis, entre otros”. Asimismo, subrayó que “dar o recibir sexo oral, con buena o mala higiene oral, no es lo mismo, por lo tanto la medida básica de nuestro cuidado tiene relevancia al promover sexo seguro.
En relación a la pregunta por el límite de lo privado a lo público, continuó la doctora Lee, “nos plantea el desafío de responder desde muchos puntos de vista, donde los grandes autores han diferenciado o agrupado el tema en dimensiones ontológicas, éticas, biológicas, políticas y sociales”.
Para la doctora Magdalena Rivera, cirujana diplomada en sexualidad humana, “los límites, muestran mucho los valores éticos y morales que están detrás de quien pone este límite entre lo público y lo privado. Besarse en público no tiene la misma censura para hetero como para homosexuales. Entonces, lo público y lo privado, se podría decir que está determinado por los valores en torno a la sexualidad”.
A su juicio, continuó, el aspecto público de la sexualidad refiere al erotismo, “que es parte de la sexualidad, pero no lo único. Es la capacidad humana de respuestas subjetivas que van desde lo físico y que es identificado con el placer sexual; pero realmente es un concepto mucho más amplio”, precisó.
Finalmente, cabe destacar también la participación de los doctores Ramiro Molina, académico de la Universidad de Chile y referente nacional en temas de sexualidad, y Christian Thomas, ginecólogo obstetra, quien se desempeña como terapeuta sexual y director del Centro de Estudios

Dres. Christian Thomas y Ximena Lee

Dra. Magdalena Rivera Becker

Dr. Ramiro Molina Cartes