Finaliza escuela de verano del adulto mayor UV
Con entrega de certificados la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso culminó la cuarta versión de esta actividad comunitaria.
Bajo el título “Envejecer en comunidad” se desarrolló durante todo el mes de enero y febrero la IV Escuela de Verano del Adulto Mayor, que organizó la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) en alianza con el municipio porteño y la Caja de Compensación Los Andes.
La actividad comunitaria, que reunió a más de un centenar de entusiastas participantes, quienes formaron parte de las diversas charlas, talleres y actividades recreativas e informativas definidas en su programa, finalizó con la entrega de certificados y reconocimientos.
Como novedad, esta versión consideró un curso especial de capacitación dirigido a personas y profesionales que trabajan con adultos mayores, el cual fue dictado por especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Valparaíso.
La ceremonia de clausura se realizó en el auditorio Dr. Pedro Uribe Concha y fue encabezada por el doctor Antonio Orellana, decano de la Facultad de Medicina UV; por el alcalde Jorge Castro; y por el doctor Fernando Leiva, director de Centro Comunitario UV de San Roque.
Todos ellos destacaron que esta iniciativa anual busca fomentar la participación e integración de las personas que integran este grupo etario, mediante la generación de espacios de discusión, reflexión y participación en diversas materias relacionadas con sus necesidades y, también, a través de acciones concretas destinadas a mejorar su calidad de vida, en base a los principios señalados por la Política Nacional del Adulto Mayor, que aborda temas como la equidad, la autovalencia, la solidaridad intergeneracional, el envejecimiento activo y la prevención.
Entre los tópicos abordados en las 18 jornadas taller que incluyó el programa, destacaron el auto cuidado, los problemas gerontogeriátricos, la construcción de redes en comunidad y la actividad física, entre otros.
“Para nosotros como Universidad y Facultad de Medicina es muy importante continuar con la realización de la escuela y consolidarla como el principal encuentro en su ámbito a nivel regional y nacional”, destacó el doctor Orellana.
La ceremonia concluyó con la exhibición de un video documental que retrató las opiniones, modos de vida, deseos, aspiraciones y puntos de vista de algunos de los adultos mayores que participaron en este programa.
