https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fernando-cifuentes-ilumina-calendario-saval-2015.html
10 Noviembre 2014

El espíruto del color

Fernando Cifuentes ilumina Calendario SAVAL 2015

  • Dr. Cristián Munitiz y Sr. Fernando Cifuentes

    Dr. Cristián Munitiz y Sr. Fernando Cifuentes

  • Dres. Patricio Venegas, Marcela Grisanti y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

    Dres. Patricio Venegas, Marcela Grisanti y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Cerca de 480 médicos de Santiago y otras zonas del país se reunieron para celebrar los 31 años de aporte a la cultura que realiza SAVAL mediante la creación de su calendario vademécum.

En una actividad cultural que contó con la asistencia de numerosos médicos y artistas al Centro de Eventos Casa Piedra, Laboratorios SAVAL presentó su calendario 2015, trabajo realizado en conjunto con el pintor Fernando Cifuentes Soro, artista nacional de destacado renombre, quien se caracteriza por una obra intensa, decidida y creadora de mundos surreales en fuertes colores y en una singular muestra de búsqueda expresiva .

En un salón en el que se expusieron numerosas obras pictóricas de Cifuentes Soro, el Director Médico de la compañía, doctor Cristián Munitiz, ofreció una cálida bienvenida a los asistentes enfatizando en el orgullo que siente Laboratorios SAVAL de poder presentar este tradicional calendario en su versión número 31.

"Saval en el Arte es una iniciativa que apoya la difusión del arte chileno, y que con el correr del tiempo se ha convertido en un verdadero espacio de relación entre la cultura, las artes y el mundo médico. Dentro de las diversas actividades que desarrollamos en este ámbito, sin duda la más tradicional y la que concita mayor interés, es precisamente ésta, el lanzamiento de nuestro calendario vademécum".

Llegado el momento de presentar al autor de las obras, el Director Médico lo describió como "un singularísimo artista chileno, quien ha recorrido un camino absolutamente personal, sin estar ligado a las escuelas de arte o a los maestros de la pintura, y un poco al margen de los contextos académicos en estos temas. A partir de su formación y experiencia como arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, se vuelca a explorar las dimensiones del color y la materia, con una estrategia sensorial de marcada introspección. El arte de Cifuentes Soro parece surgir de la propia raíz de la palabra pintura, que deriva del vocablo pigmenta, color, su palabra natural. Son obras abstractas, subjetivas, pero de gran cercanía con el espectador. Lo que Cifuentes pinta no es simple espontaneidad, es experiencia interior, una experiencia en colores que se renueva en la materia y en el gesto".

Finalizada la presentación, se dio paso a una entrevista en video, en donde el artista recorrió algunos hitos de su trayectoria personal, su carrera y de la filosofía de vida que hasta hoy lo mueve a la hora de pintar.

"Este hermoso y excelentemente logrado video, que resume lo que hablamos en una larga entrevista, representa el sentir con respecto al arte, y de alguna manera da cuenta de lo que mis obras y yo queremos transmitir, que es una conexión con cada uno de los espíritus, el de las personas, de la ciudad, el de cada uno de nosotros aportando creativamente, entusiastamente desde lo que uno es. Para mí, ha sido un agrado trabajar junto a las personas del laboratorio, con Cristián, conocer a Don Emilio, porque no hay como el trabajo bien hecho".

En muy breves palabras, el artista reflexionó acerca de un pasaje de su vida el cual le hizo mucho sentido al estar dirigiéndose a un gran número de médicos. "Hay una cosa que quisiera compartir con ustedes, que sucedió más o menos hace diez años, fue durante una exposición en la Galería Animal, donde se me acerca una señora y me dice, "fíjate Fernando que encuentro que tus obras son sanadoras", esa palabra de alguna manera me movió y nunca más la olvidé, y a partir de esa frase he tratado de observar por qué son sanadoras y qué pasa con ellas, y es por eso que lo traigo a colación, porque esto se da en un ámbito que tiene que ver con gente relacionada con la sanación, de alguna manera hay un arte en la medicina y creo que lo que uno hace con las obras es generar cierta vibración, un color, un aura. Me parece que algo así pasa con el arte de la medicina, el poder leer al paciente, empatizar con él, tener la habilidad del diagnóstico preciso, en ese sentido, encuentro que hay una hermandad entre la ciencia y el arte, por lo que estoy muy contento de que la podamos compartir esta noche".

La grata velada finalizó con el aplauso y satisfacción de todos los asistentes, quienes además de conversar con el artista, pudieron llevar consigo la versión 2015 del tradicional calendario vademécum SAVAL.

Dr. Cristián Munitiz y Sr. Fernando Cifuentes

Dr. Cristián Munitiz y Sr. Fernando Cifuentes

Dres. Patricio Venegas, Marcela Grisanti y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Dres. Patricio Venegas, Marcela Grisanti y Sr. Luis Alberto Lindermeyer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...