https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/facultad-de-medicina-uv-trabajara-en-investigacion-y-extension.html
21 Julio 2015

Junto a Servicio de Salud Aconcagua:

Facultad de Medicina UV trabajará en investigación y extensión

  • Dres. Antonio Orellana, Vilma Olave y Luis Foncea

    Dres. Antonio Orellana, Vilma Olave y Luis Foncea

La sede San Felipe la casa de estudios decidió orientar las cinco carreras que se imparte en San Felipe a estas dos importantes tareas.

La Escuela de Medicina fue fundada en 1961 como sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fue la primera Escuela de Medicina a nivel nacional en aprobar la Acreditación Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) en 2000 y cuenta con Acreditación Mercosur desde 2007.

En 2004, con la llegada de la UV al Valle de Aconcagua, la Facultad de Medicina se hace cargo del Campus San Felipe, destinado como Campus de la Salud en donde se imparten las carreras de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Fonoaudiología y Tecnología Médica, entre otras, todas ellas con el mismo currículo de sus homónimos en Valparaíso.

Luego que el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) entregara la confirmación de mantener definitivamente las cinco carreras que se imparten en la Sede San Felipe, los doctores Vilma Olave Garrido y Luis Foncea Calderón, directora del Servicio de Salud Aconcagua (SSA) y subdirector de Gestión Asistencial, respectivamente, acordaron junto a la autoridad académica comenzar una nueva etapa de trabajo orientado al campo de la investigación y extensión.

En opinión de las autoridades, este era un problema de preocupación, pues en algún momento se pensó terminar de impartir algunas carreras, pero ese tema ya está resuelto, por lo que ahora –junto a la comunidad y otras instituciones de nivel superior- el interés es avanzar hacia un rol académico en el área de la investigación y de extensión en la zona. 

“Junto al subdirector de Gestión Asistencial, hemos reiterado y entregado el respaldo que se requiere en esta etapa y que estamos dispuestos a dar, porque esta alianza entre la Universidad de Valparaíso y el Servicio de Salud Aconcagua es permanente y queremos proyectarla también para enriquecer la vida social y cultural de toda la comunidad del Valle de Aconcagua”, señaló la doctora Olave.

“En esta nueva etapa, no sólo se confirma que la Universidad de Valparaíso y sus carreras de la salud continúan, sino también, nos comprometemos a estrechar los vínculos para trabajar juntos en estos campos, como una actividad que fortalezca la formación de los futuros profesionales y, al mismo tiempo, incorporare a esta institución al debate de las proyecciones sanitarias en Aconcagua”, concluyó la directora del Servicio de Salud Aconcagua.

Dres. Antonio Orellana, Vilma Olave y Luis Foncea

Dres. Antonio Orellana, Vilma Olave y Luis Foncea

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....