Facultad de Medicina UCN inicia actividades académicas
Durante la ceremonia se destacaron los avances en investigación y docencia realizados durante 2016.
Estudiantes, docentes y representantes de los distintos Campos Clínicos de la Región de Coquimbo asistieron a la ceremonia que marca el inicio de las actividades académicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), ocasión en la que el doctor Sergio Häberle Tapia, su decano, realizó un balance de los principales logros de la unidad que encabeza.
Durante su cuenta pública, destacó el crecimiento continuo que los postgrados han alcanzado. “El crecimiento continuo ha permitido mantener el trabajo conjunto entre la Facultad, el Servicio de Salud Coquimbo y el Consejo Regional, con el fin de dar solución a la brecha de especialistas médicos en la Región de Coquimbo”, señaló.
Otro de los logros obtenidos fue el fortalecimiento del área de investigación, donde los proyectos ejecutados respondieron preguntas acerca de los mecanismos responsables de patologías de alta prevalencia a nivel regional y nacional. Además, se conformaron equipos de estudio multidisciplinarios entre académicos de los tres Departamentos de la Facultad: Ciencias Biomédicas, Clínicas y Salud Pública, logrando obtener financiamiento tanto interno como externo.
Sobre los retos futuros, el doctor Häberle especificó que una meta importante es el rediseño basado en competencias, centrado en el estudiante y en coherencia con el proyecto educativo UCN 2.0, que permita una formación adecuada para el trabajo multiprofesional.
“El desafío es el cambio de paradigma, donde tenemos que trabajar con nuestros docentes para que se den cuenta que es importante formar no sólo un profesional técnicamente capaz, sino que con competencias que le permitan desarrollar su trabajo en forma armónica con el paciente, para no verlo como un problema, sino como una realización personal en cada uno de los desafíos que presenta”, precisó.
En ese sentido, la docencia se ha fortalecido a través de la incorporación de metodologías didácticas y de evaluaciones activas, en concordancia con el Proyecto Educativo UCN, de la enseñanza-aprendizaje centrada en el estudiante y del apoyo constante de la Oficina de Educación Médica en la realización de actividades docentes y formación en metodologías de simulación.

Dr. Sergio Häberle Tapia
