Facultad de Medicina UCN cuenta con nuevas autoridades
Directores de Departamentos y representantes del Consejo de la entidad inician nuevo período con renovados desafíos.
La Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), se creó en noviembre de 2006, con la misión de entregar profesionales de la salud con una sólida formación científica y humana y con una actitud hacia el desarrollo permanente y los cambios en el entorno, lineamientos sostenidos sobre sólidos principios éticos y morales cristianos.
En ese contexto, con la mirada puesta en los nuevos retos que implica el crecimiento y desarrollo constante de la Facultad de Medicina se dio la bienvenida a los nuevos representantes electos del Consejo y de la Dirección de Departamentos y, al mismo tiempo, se agradeció la gestión de quienes tuvieron un destacado desempeño en el período anterior.
En los Departamentos de Ciencias Biomédicas y de Clínicas continuarán durante este ciclo el señor Rodrigo Sandoval Guzmán y el doctor Osvaldo Iribarren Brown, respectivamente. Mientras que el señor Domingo Lancellotti Giganti asumió la dirección del Departamento de Salud Pública, en reemplazo del doctor Mauricio Castillo Montes.
En el Consejo de Facultad –que también es una entidad clave, porque presta asistencia al decano entregando una mirada integral desde los distintos roles existentes en la comunidad universitaria- finalizaron su período las doctoras Muriel Ramírez Santana y Laura Salinas Díaz y en su reemplazo asumieron las doctoras Vasthi López Palma como representante de los docentes y Natalie Galleguillos Ortiz, quien incorporará la visión del personal de apoyo a la Academia.
Durante los últimos tres años, la Facultad de Medicina ha tenido un crecimiento constante las áreas de docencia, investigación y vinculación con el medio, consolidando su influencia en la zona norte de nuestro país. Es por ello que, tanto directivos como académicos y funcionarios han manifestado su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de ella.
“Nuestro trabajo es silencioso y permanente. Este es un período que enfrentamos con el mismo entusiasmo de los dos anteriores, pero con más responsabilidades, más trabajo, proyectando a la Facultad de Medicina dentro del tercio superior de las mejores de nuestro país”, explicó el doctor Osvaldo Iribarren.
La contribución de una mirada integral será clave durante 2018, año en que se implementará un ajuste curricular que busca responder a las necesidades disciplinares y profesionales recogidas por académicos, estudiantes, egresados y empleadores.
Estas modificaciones consideran trabajo en equipo, integrando a los estudiantes de las cuatro carreras, a partir del primer año, desde una visión más profunda orientada a la salud pública con el fin de fortalecer e impulsar la formación en base a los requerimientos de la educación médica actual y de la atención integral de la comunidad.

Dres. Osvaldo Iribarren y Sra. Carolina Naranjo

Sr. Domingo Lancellotti y Dr. Mauricio Castillo

Dras. Natalie Galleguillos y Laura Salinas