Extienden invitación a participar de diplomado de investigación clínica
“Durante el próximo mes de abril, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, impartirá la décima versión del exitoso diplomado de investigación clínica”.
El diplomado de investigación clínica dirigido por el doctor Harold Mix, otorrinolaringólogo y profesor adjunto de la facultad, fue diseñado hace 10 años en respuesta a la creciente demanda de las exigencias no solo científicas, sino también bioéticas, jurídicas, regulatorias y administrativas que regulan hoy en día la investigación en seres humanos.
Uno de los propulsores del proyecto ha sido la alta demanda de investigadores clínicos bien calificados, tanto en el mundo académico como de la industria, sin embargo "aún existe un gran desconocimiento de parte de los médicos clínicos de las responsabilidades que se adquieren al realizar estudios clínicos", señala el doctor Mix.
"Incluso, investigadores calificados que han ganado proyectos Fondecyt o Fonis fallan en el cumplimiento de las normativas que rigen la ejecución y supervisión de los ensayos clínicos denotando un desconocimiento evidente de las múltiples otras variables necesarias para experimentar con humanos en el mundo actual. Esto se ha hecho especialmente evidente luego de la promulgación y vigencia de la Ley de Deberes y Derechos del Paciente y de la Ley de Investigación Clínica".
Con respecto a los objetivos del diploma, se pretende que el profesional ligado a la salud obtenga los conocimientos necesarios para adquirir las habilidades y destrezas básicas en estas disciplinas, basados en los lineamientos de las Buenas Prácticas Clínicas (GCP) que son mundialmente obligatorios en la investigación de medicamentos y dispositivos médicos.
Cabe destacar que participarán como docentes, miembros de la Facultad de Medicina, Química y Farmacia, Escuela de Salud Pública, Centro de Estudios Interdisciplinarios de Bioética de la Universidad de Chile (CIEB), de la Sociedad Médica de Santiago, la Asociación de Contract Research Organizations de Chile (ACROCHI) y miembros del Comité de Ética y científicos acreditados junto a autoridades de salud del ISP y empleados de los departamentos de Investigación y Desarrollo (R&D) de la Industria farmacéutica, "lo que permitirá dar un enfoque multidisciplinario de los ensayos clínicos", agrega el facultativo.
En conversación con el doctor Mix, señala que el diplomado comienza el 1 de abril, pero que se recibirán inscritos hasta principios de mayo, a modo que quienes se interesen puedan gestionar su inscripción dentro de estos últimos días de marzo y principios de abril.
El curso está dirigido a médicos cirujanos, dentistas, enfermeras, matronas, químicos farmacéuticos, bioquímicos, miembros de Comité Etico Científicos y otros profesionales de la salud.
Finalmente, el doctor culmina la entrevista extendiendo una invitación a participar de todos quienes estén interesados en el tema, asegurando que "será una muy buena oportunidad de aprendizaje y una excelente experiencia para el profesional".
Para mayor información e inscripciones contactar a la Guisela Muñoz, teléfono:+56 (2) 2978 2958. E-mail: guimunoz@ciq.uchile.cl o con el doctor Mix, al correo: hmix@med.uchile.cl

Dr. Harold Mix Sáez