https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/exposicion-prolongada-al-humo-y-sus-efectos-en-la-salud.html
20 Febrero 2023

Exposición prolongada al humo y sus efectos en la salud

La exposición al humo está relacionada a corto plazo con síntomas como tos, ardor en los ojos, goteo nasal e irritación en la garganta, y a largo plazo con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Solo en la región Metropolitana, durante 2022 y lo que lleva de 2023 se han registrado 325 incendios. Episodios que han afectado a la salud de pacientes con patologías respiratorias, adultos mayores con enfermedades preexistentes y menores de dos años, quienes corresponden a los grupos mas vulnerables ante los daños que provoca el humo.

Las consecuencias para la salud de la aspiración de humo en lo inmediato tienen que ver fundamentalmente con el aparato respiratorio: se inflama la nariz, lo que produce síntomas de rinitis; la laringe, lo cual da una sensación de garganta seca y produce cuadros de tos y puede provocar descompensación en los pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Respecto a ello, la médico general de Nueva Clínica Cordillera, Nancy Fontana, puntualiza que los componentes tóxicos de este tipo de humo constan de partículas carbonáceas y gases tóxicos -principalmente monóxido de carbono-, el que en altas concentraciones puede ocasionar daños a la salud.

“Las personas asmáticas que se descompensan por la falta de aire y tos extrema pueden llegar a tener insuficiencia respiratoria, por lo que el llamado es acudir a urgencias antes de llegar a tener síntomas más graves como desmayos o pérdida de conocimiento”.

“Las partículas finas y ultrafinas alcanzan los alvéolos pulmonares, penetran en la circulación sanguínea y se depositan en el corazón, lo que refuerza la posibilidad de efectos extrapulmonares como, por ejemplo, cardiovasculares”, comenta.

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha advertido que esto es una mezcla de gases y partículas de árboles y materiales, “que pueden dañar ojos, irritar el sistema respiratorio y empeorar la condición de salud de personas con problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios”.

El llamado de autocuidado que han hecho las autoridades recomienda evitar realizar actividad física al aire libre cuando los niveles de contaminación no se encuentren adecuados. Cerrar puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese al domicilio, y que los grupos de riesgo eviten salir de su domicilio o exponerse al humo de manera directa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...