Exposición ambiental y patologÃa hepática
Investigadores de la ClÃnica Mayo de Rochester investigan de qué manera estos factores tienen efectos sobre salud y los mecanismos subyacentes de las enfermedades.
A diferencia del genoma, el exposoma, es decir, la totalidad de las exposiciones recibidas por una persona durante la vida es una entidad variable y dinámica, que evoluciona a lo largo de la vida del individuo y afecta al envejecimiento, metabolismo, inflamación, estrés oxidativo, hormonas y microbioma.
Se ha establecido un vÃnculo entre factores ambientales (entorno fÃsico, biológico y social) con más del 80% de las enfermedades como cáncer, cardiopatÃas, patologÃa pulmonar y autoinmune y accidentes cerebrovasculares y con casi una de cada seis muertes en el mundo.
Investigadores de la ClÃnica Mayo de Rochester han identificado un amplio rango de sustancias quÃmicas ambientales en la bilis humana de pacientes con colangitis esclerosante primaria, una enfermedad hepática crónica y poco común que afecta los conductos biliares.Â
Para el estudio, los investigadores observaron muestras de bilis de pacientes con la enfermedad por medio de una espectrometrÃa de masas de alta resolución y encontraron diversas sustancias quÃmicas ambientales. Esta nueva tecnologÃa permitió que los investigadores midieran y analizaran las exposiciones y sus respuestas biológicas, con la suficiente cobertura para estudiar las relaciones entre posibles iniciadores de enfermedades y sus efectos. Luego evaluaron estas similitudes y diferencias en pacientes de Estados Unidos y Noruega [1].
Detectaron 83 sustancias quÃmicas ambientales en ambos grupos en concentraciones estadÃsticamente similares. Sin embargo, los individuos americanos, a diferencia de los noruegos, presentaron un mayor contenido de bilis con sustancias quÃmicas ambientales y un mayor número de relaciones entre ellas y las vÃas metabólicas dentro de la bilis.
La mayorÃa de las personas con colangitis esclerosante primaria también padecen de algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn, lo que a menudo causa patologÃa hepática terminal y cáncer, donde el trasplante de hÃgado es el único tratamiento basado en evidencia para esta enfermedad.
"Sabemos que quienes tienen este trastorno del conducto biliar poseen un metaboloma alterado, el cual puede verse afectado por las sustancias quÃmicas ambientales", explica el doctor Konstantinos N. Lazaridis, director ejecutivo del Centro de Medicina Personalizada de la ClÃnica Mayo.Â
Gracias al trabajo cuentan "con una caracterización completa del exposoma de la bilis, lo que es crucial, ya que esta sustancia está en contacto directo con los conductos biliares afectados por la enfermedad. Estos descubrimientos pueden reflejar la causa, factores de riesgo y progresión de la colangitis esclerosante primaria y llevar a nuevos tratamientos médicos a futuro", precisa el doctor Lazaridis.
Referencia
[1]Grant CW, Juran BD, Ali AH, et al. Environmental chemicals and endogenous metabolites in bile of USA and Norway patients with primary sclerosing cholangitis. Exposome. 2023;3(1):osac011.
Temas Relacionados
