https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-extranjeros-participan-en-conferencia-anual-sonepsyn.html
17 Junio 2015

Expertos extranjeros participan en conferencia anual Sonepsyn

  • Dr. Hernán Silva Ibarra

    Dr. Hernán Silva Ibarra

  • Dr. Pablo Gaspar Ramos

    Dr. Pablo Gaspar Ramos

  • Dr. Pedro Maldonado Ruiz

    Dr. Pedro Maldonado Ruiz

Más de 10 invitados internacionales entregaron su visión sobre diagnóstico, tratamiento y farmacología para las diversas patologías mentales.

Cerca de 600 profesionales ligados a la salud mental participaron en la LXX Conferencia anual de psiquiatría, organizada por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn), realizada en Casa Piedra.

Junto a un amplio grupo de conferencistas, entre ellos los doctores María Oquendo, recientemente electa como presidenta de la Sociedad Americana de Psiquiatría; Eduard Vieta, galardonado por el International College of Neuropsychopharmacology; y Jhon Kelsoe, quien ha basado sus más de 20 años de investigación en el uso de diversos métodos moleculares para la identificación del trastorno bipolar, los asistentes agradecieron a la organización la posibilidad de haber podido compartir junto a tan alto nivel de expositores.

Como parte del panel nacional, también destacaron las ponencias de Pablo Gaspar Ramos, Hernán Silva Ibarra y Pedro Maldonado Ruiz, quienes abordaron el tema: “Nuevos desafíos neurobiológicos de la investigación en psicosis”.

“Estamos en un momento relativamente histórico dentro de lo que son las enfermedades psiquiátricas. En el mundo, el avance de la neurociencia está haciendo posible estudiar la complejidad de enfermedades que, hasta hace algún tiempo, eran imposibles de comprender, lo que –a su vez- nos plantea nuevos e interesantes desafíos”, señaló el doctor Pablo Gaspar Ramos.

Como dato extra, agregó, “en Gran Bretaña gastan 20 mil billones de dólares en programas de salud mental, eso equivale a 15 veces la deuda externa que tenía Chile en 2013. O sea, es un gasto enorme y que aquí, lamentablemente, aún no se considera tanto. Entonces, este simposio quiso demostrar los desafíos que conlleva esta patología que afecta a alrededor de un uno por ciento de la población general, pero donde los tratamientos actuales pueden tener efecto limitado sobre síntomas negativos como la abulia, dificultad del contacto social o los déficit cognitivo”.

De la misma forma, el doctor Silva recalcó la necesidad de detectar algún rasgo que permita diferenciar a pacientes con psicosis a modo de “realizar un mejor diagnóstico y no catalogar a todos los pacientes en un mismo grupo, esa es una de las grandes misiones que tenemos y no es algo nuevo, viene desde hace décadas”, finalizó.

Culminado el encuentro, el doctor Luis Risco Nira, miembro la directiva destacó que, “esperamos que todos hayan podido disfrutar de la ocasión y que los conocimientos no sólo se hayan refrescado, sino que además se hayan expandido. Si lográramos eso: la tarea que nos propusimos se cumpliría en entera plenitud”.

Dr. Hernán Silva Ibarra

Dr. Hernán Silva Ibarra

Dr. Pablo Gaspar Ramos

Dr. Pablo Gaspar Ramos

Dr. Pedro Maldonado Ruiz

Dr. Pedro Maldonado Ruiz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...