Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/expertos-en-salud-mental-abordan-controversias-y-desafios-en-tea.html
19 Mayo 2022

Expertos en salud mental abordan controversias y desafíos en TEA

Actividad de la Facultad de Medicina UACh contó con la participación de Bernard Golse, presidente de la Asociación Europea de Psicopatología Infantil y del Adolescente.

Generar un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario entre profesionales e investigadores de la salud mental en torno a los trastornos del espectro autista (TEA) fue el objetivo de la 3ª Jornada de encuentros de medicina y psicoanálisis, organizada por el Programa de especialización en psiquiatra infantil y del adolescente de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La académica y miembro del comité organizador, Consuelo Spencer, doctora en psicoanálisis y psicopatología, abrió la ronda de exposiciones -realizadas vía Zoom- explicando que durante los últimos años la definición de autismo ha cambiado bastante desde su concepción inicial impulsada por el psiquiatra Leo Kanner y el pediatra Hans Asperger.

De acuerdo con la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia de Chile, el autismo se define como la dificultad persistente en el desarrollo del proceso de socialización -interacción y comunicación social- junto con un patrón restringido de conductas e intereses, dentro de lo cual se incluyen alteraciones sensoriales.

Sin embargo, según la psicóloga clínica “para algunos profesionales estas dificultades estarían presentes, según la idea del espectro, con una mayor o menor intensidad, pero para otros especialistas no se trataría de esto y el autismo correspondería a una forma muy particular y rara, en el sentido de lo poco frecuente para ciertos sujetos de posicionarse frente al mundo”.

Para el doctor Bernard Golse, profesor emérito de la Universidad de París V René Descartes en Francia, el autismo debe considerarse como una enfermedad mental o simplemente como una particularidad en el funcionamiento psíquico, puesto que “si nos centramos demasiado en el ámbito de la disfunción, minusvalía y particularidades corremos el riego de olvidar el sufrimiento de los pacientes”.

En su conferencia “Esplendores y miserias del concepto TEA”, el presidente de la Asociación Europea de Psicopatología Infantil y del Adolescente, planteó que “los investigadores deben estar al tanto del manejo de los niños con este diagnóstico, porque ser autista no es algo fácil ni placentero, es más, hay una serie de angustias vinculadas. Por este motivo se debe tener cuidado de no reducir el tema de la enfermedad mental a una minusvalía, debido a que no se evocaría a una causa sino a una consecuencia”.

En este contexto, aseguró que “evidentemente los niños autistas poseen mayor dificultad con las sensorialidades distales que con las proximales, sin embargo, es preciso destacar que estos problemas no son déficits sensoriales, por el contrario, son hipersensibilidades”.

Por otro lado, el doctor Gabriel Gatica Bahamonde, docente del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad de La Frontera de Temuco, aseguró que las variables económicas, sociales y culturales deben ser consideradas como un factor importante en el análisis de la nosología del espectro autista en contextos culturales diversos, lo cual puede tener implicancias en su diagnóstico.

“Existe una subrepresentación global de las poblaciones de países de ingresos bajos y medios en la investigación del autismo que impacta en la comprensión acabada de la nosología y determina brechas de desarrollo y acceso a tratamientos”.

Expertos en salud mental abordan controversias y desafíos en TEA

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...