Expertos de Clínica Mayo presentan avances en cardiología
Durante tres días, reconocidos especialistas realizaron una puesta al día en diagnóstico, tratamiento y prevención en el área.
Los últimos avances en cardiología y su impacto en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares fueron parte de la actualización que 20 cardiólogos de Clínica Mayo de Estados Unidos junto a especialistas de la Universidad Católica de Chile y Clínica Reñaca abordaron en Viña del Mar.
En el marco del XVIII curso internacional de cardiología que organiza Clínica Reñaca y el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Interna de la Universidad de Valparaíso (UV) anualmente, los más de 160 asistentes tuvieron la oportunidad de actualizar conocimientos y criterios en diagnóstico, tratamiento y prevención en esta importante área.
Este año, el programa contempló la revisión de temáticas de interés como las nuevas guías en hipertensión arterial e hipercolesterolemia; oncología cardíaca: el amanecer de una nueva era; el rol de la resonancia cardiaca en el síndrome coronario agudo; nuevos fármacos; hipertensión pulmonar; reemplazo valvular aórtico percutáneo, entre otros.
El doctor Rienzi Díaz Navarro, cardiólogo e intensivista, especialista en ecocardiografía, doppler color y ecocardiografía transesofágica destacó que “nos propusimos como énfasis, tratar aspectos de insuficiencia cardiaca avanzada y discutir con el panel de médicos de Clínica Mayo las mejores opciones que, en la actualidad, estos pacientes tienen. Fundamentalmente, la terapia de asistencia ventricular, una técnica quirúrgica que tiene menos complicaciones que en pasado”:
En segundo lugar, agregó, el director de este encuentro desde sus inicios, “revisamos las guías en el manejo de condiciones como la hipertensión arterial y los trastornos de los lípidos, que son los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de enfermedad coronaria. Al mismo tiempo, dimos a conocer la experiencia de la Clínica Reñaca con respecto al uso de resonancia nuclear magnética en pacientes que ingresan a los hospitales con problemas coronarios agudos”.
“A 18 años de iniciado este curso, este año hemos reunido a un número importante de especialistas de la Clínica Mayo: 20, algo histórico que realza el que esta iniciativa sea la que más convoca a profesionales de uno de los centros más importantes de Estados Unidos. Es un verdadero lujo”, enfatizó.
Dentro de las actividades de la delegación, los facultativos extranjeros analizaron la práctica que efectúan los médicos y residentes chilenos en los campos clínicos de la Universidad de Valparaíso para establecer un diagnóstico de las brechas, deficiencias y avances que presentan.
“Realizamos un día de educación médica continua en la práctica clínica. Visitamos los Hospitales Dr. Eduardo Pereira y Carlos van Buren de Valparaíso; y Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. En cada uno de los recintos, grupos de especialistas de Clínica Mayo compartieron con colegas chilenos, becados e internos. Examinaron junto a ellos a pacientes, participaron de la revisión de casos clínicos y quedaron muy impresionados del nivel de nuestra salud pública, algo que nos reconforta muchísimo como médicos, porque nos muestra que hemos trabajado por el camino correcto”, finalizó el doctor Díaz.

Dres. Bernhard Westerberg, Javier Alburquerque y Rienzi Díaz

Dres. Carlos Astudillo y Scott Wright

Dres. Camila Encalada y Humberto Torres

Dres. Julio Valdés y Salvador Villablanca