En Jornadas de Invierno:
Expertos abordaron aristas de la epilepsia
Enmarcada en su versión décimo quinta, la actividad realizó un compendio sobre las últimas terapias que han revolucionado los métodos de diagnóstico y tratamiento.
Epilepsia desde una mirada moderna fue el enfoque que la Sociedad de Epileptología de Chile quiso entregarle a sus XV Jornadas invernales, actividad que conforma una de las más reconocidas instancias de actualización y manejo de la patología.
Liderado por la doctora Ledia Troncoso Azócar, el encuentro conmemoró sus 15 años de vida, realizando un compendio de las terapias actuales –incluyendo las no farmacológicas- que han transformado el enfrentamiento de las crisis epilépticas durante el último tiempo, aumentando el abanico de posibilidades en forma vertiginosa.
“El enfoque que plasmamos se debe, en parte, a toda la tecnología con la que contamos, la cual nos ha permitido confiar y avanzar de manera importante con nuestros pacientes. Por otro lado, quisimos hacer una revisión sobre los nuevos fármacos que hoy están disponibles, profundizar sobre su uso racional. Y como último punto y más importante, darle espacio a las nuevas generaciones, porque ellos son el futuro, el desarrollo está en ellos y por eso este programa científico fue diseñado para que la nueva promoción de psiquiatras nos pudiera entregar un poco su visión”, señaló la doctora Troncoso.
Durante el primer módulo, participaron los doctores Álvaro Retamales Moreno, neurólogo infantil de Clínica Alemana de Temuco; Felipe Castro Sánchez, pediatra de Clínica Las Condes; y Andrés Barrios Reyes, neurólogo infantil del Hospital San Borja Arriarán, quienes profundizaron en aspectos clínicos de epileptogénesis.
En este contexto, el doctor Barrios comentó que “no debemos olvidar que la epilepsia tiene una fuerte base genética, alrededor de un 40 ó 50 por ciento se debe exclusivamente a ello. Sin embargo, durante las últimas dos décadas hemos podido avanzar de manera importante en cuanto a investigación, eso nos ha permitido comprender, de mejor manera, las bases de la patología, las posibles mutaciones genéticas y entregar un mejor diagnóstico al paciente”, concluyó.
Finalizadas las jornadas, la directora, junto al equipo de la Sociedad de Epileptología de Chile, invitó a las nuevas generaciones a seguir por el camino de la investigación y la búsqueda de mejores diagnósticos para los pacientes epilépticos del país.

Dra. Ledia Troncoso Azócar

Dres. Felipe Castro y Álvaro Retamales

Dr. Andrés Barrios Reyes