Experto en economía de la salud inaugura magíster UFRO
El doctor Manuel Espinoza Sepúlveda, epidemiólogo y bioestadístico de la Pontificia Universidad Católica, abrió nueva versión del magíster en epidemiología clínica.
Dirigido a profesionales que se desempeñan en el sector salud, tanto del ámbito académico como de la gestión pública y privada del área asistencial, el Centro de Excelencia CIGES de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco, inauguró la XXII versión del magíster en epidemiología clínica.
Por el programa de perfeccionamiento, el cual se imparte desde 1994 constituyéndose en el más antiguo que dicta la Facultad de Medicina UFRO, han pasado más de cien profesionales chilenos y de distintos países de Latinoamérica, quienes actualmente lideran equipos de salud e investigación.
En esta oportunidad, y por primera vez desde su creación, el magíster se inició formalmente con una charla sobre economía en la salud, ofrecida por el doctor Manuel Espinoza a docentes, autoridades universitarias, estudiantes y administrativos de la casa de estudios superiores. “Que nos haya acompañado un académico tan prestigioso nos enriquece, potencia y diversifica. Esto significa madurez, que es aprender a vivir con los propios recursos y hacer alianzas que nos consoliden”, aseguró el doctor Wilfried Diener Ojeda, director del Centro de Excelencia CIGES.
Durante la charla inaugural, realizada en el auditorio Dr. Jaime Serra Canales, el expositor profundizó en la sinergia para la toma de decisiones entre la epidemiología clínica y la economía de la salud. “Traté el cómo estas dos disciplinas se integran en un mismo marco analítico para informar las decisiones de salud en Chile y así compartí algunas reflexiones sobre qué es lo importante que debemos hacer los epidemiólogos clínicos y los economistas en salud, cómo trabajar juntos para revelar mejor el valor de las nuevas intervenciones en salud que podrían ser abordadas potencialmente en el futuro en los paquetes de cobertura de nuestro país”, explicó el médico epidemiólogo, bioestadístico y experto en economía de la salud de la Pontificia Universidad Católica.
Giselle Fetis Navarrete, académica del Departamento de Obstetricia y Ginecología UFRO y directora del magíster, que tiene carácter semipresencial, comentó que “esta nueva versión del programa representa un gran desafío, porque es un grupo bastante diverso con diferentes profesionales de todas las áreas. Es un grupo muy motivado, con algunos que pasaron del diplomado de investigación al magíster”.
Los estudiantes que conforman esta nueva cohorte son Evelyn Ascencio, Felipe Barría, María Soledad Barroso, Nadia Celedón, Eduardo Díaz, Gabriel Gatica, Magdalena Gutiérrez, Arturo Hillerns, Mauro Morales, Yoselyn Olmazábal, Ximena Paillao, Felipe Quintana, Ángel Ramos, Daniela Riedemann, Yasna Salinas, Elena Sarmiento, Antonio Vergara y Claudia Vivallo.
Algunos de los contenidos que integran el programa de especialización son epidemiología clínica, diseños de investigación clínica, análisis crítico de la literatura biomédica, bioestadística, ética de la investigación clínica, ciencias sociales, economía y gestión en salud.
