https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/experto-chileno-expone-sobre-emergencias-e-impacto-social-en-malasia.html
25 Diciembre 2013

Experto chileno expone sobre emergencias e impacto social en Malasia

El doctor Aníbal Vivaceta de la Fuente, profesor de salud pública de la Escuela de Medicina UV, participó en la conferencia internacional humanitaria 2013.

El doctor Aníbal Vivaceta de la Fuente, profesor e investigador del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), viajó a Kuala Lumpur para participar en la Conferencia Internacional Humanitaria 2013. 

El encuentro fue organizado por Mercy Malaisya, institución que estudia el impacto de las catástrofes naturales en las más diversas comunidades y cómo canalizar la ayuda humanitaria y la asistencia en salud, para que los organismos internacionales puedan actuar de manera eficiente y oportuna.

El académico de la UV, que había visitado el país en 2004 luego del tsunami que afectó al zona, dio una conferencia y presentó dos pósters, que resumían parte de los trabajos que se encuentra realizando en el ámbito de las emergencias y su impacto social, los que fueron seleccionados por un jurado de expertos.

Bajo el título “Atención primaria: ¿estrategia de empoderamiento o puerta de entrada? El terremoto chileno muestra lo riesgosa que es la diferencia”, el doctor Vivaceta dio cuenta de un análisis sobre los cambios que ha experimentado la atención de los pacientes en el sector público de nuestro país, a partir de la creación de las Garantías Explícitas de Salud (GES) y de los efectos provocados por el último gran sismo que afecto al territorio nacional, en febrero de 2010.

“Existe la necesidad de descifrar por qué el modelo de atención primaria en Chile dejó de ser integral y de darse en terreno, para pasar a enfocarse, básicamente, en el ingreso de la gente a un sistema de listas. Esto ha hecho que los especialistas y la gente que trabaja en el sector, se hayan olvidado o no sepan hoy lo que sabían antes en esta materia”, explicó el docente UV.

Los pósters presentados siguieron la misma línea argumental. El primero de ellos, “Tsunami humanitario post F27: ¿podemos hacerlo mejor?”, correspondió a un estudio que co-realizó con el doctor Esteban Hadjez, también profesor del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina UV, el cual recopila las experiencias vividas por los organismos de emergencia y la gente común, en las horas después de ocurrido el gran sismo.

El segundo trabajo, “Simulando para aprender: sistema burocrático v/s mapeo por colaboración abierta”, fue una aproximación grafica de una investigación que está desarrollando junto a su hija, que cursa sexto año básico, donde incorpora el modo de pensar de los niños al momento de crear modelos para evaluar y medir el impacto de las situaciones inesperadas, donde se plantea la creación de un nuevo paradigma de gestión de análisis de los datos que se obtienen en una situación de emergencia, para que los encargados de coordinar la ayuda puedan disponer de mejor información y en tiempo real.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...