https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/experiencias-y-lineamientos-en-patologia-dual.html
25 Octubre 2019

En Hospital Psiquiátrico El Peral:

Experiencias y lineamientos en patología dual

  • Dres. Jorge González y Juan Maass

    Dres. Jorge González y Juan Maass

Con éxito de asistencia se realizó la primera jornada científica que aborda esta afección, la que permitió a diversos profesionales participar en interactivas mesas de trabajo. 

La primera vez que se acuñó el concepto de patología dual fue en el año 2000, cuando el doctor español Miguel Casas lo utilizó para referirse a la coexistencia en un mismo paciente de una enfermedad psiquiátrica junto al consumo adictivo y dependencia a una o más sustancias.

A casi 20 años de aquella primera definición, la patología dual se entiende como un problema de salud a nivel global: genera dependencia, ocasiona cambios importantes en el plano físico y mental, provoca alteraciones del pensamiento, la percepción, emociones y conducta, generando daño en las relaciones familiares, sociales y laborales.

En pos de promover un correcto abordaje de esta afección, y fomentar la educación de los profesionales, el doctor Jorge González Espinoza conformó la Sociedad Chilena de Patología Dual, entidad que realizó sus primeras jornadas en torno al tema, en las dependencias del Hospital El Peral de Santiago.

En la oportunidad, los doctores Néstor Szerman, presidente de la Asociación Mundial de Patología Dual y Beatriz Mesías, presidenta de la Sociedad Española de Patología Dual enviaron, desde sus respectivos países, un mensaje a todos los asistentes para contar con ellos en materia de educación, actualización y promoción de esta afección, con el fin de promover la educación continua de los profesionales vinculados con la salud mental.

Durante el encuentro se entregaron cifras sobre la prevalencia de esta patología a nivel nacional. Al respecto, se señaló que el 70% de las personas realizan consulta en hospitales psiquiátricos. “Son patologías graves, de difícil diagnóstico y manejo, y que requieren de equipos especializados y recursos farmacológicos de punta”, aseguró el presidente de la Sociedad Chilena de Patología Dual.

“Los adictos son personas que tienen mucha desestructuración en su vida, todo está muy desordenado. Ellos necesitan alguien que los vincule, que les entregue líneas de conducta para aprender a levantarse temprano, trabajar, conocer sus responsabilidades, ser puntuales, acatar órdenes y usar su máxima experiencia, sin ser autoritarios”, agregó.

Luego, se dio paso a la presentación del modelo trabajo del Servicio de Salud Metropolitano Sur, en el que se compartieron experiencias y técnicas de abordaje, que han permitido seguir un camino exitoso con los pacientes en su proceso de recuperación.

Finalizado el encuentro se proyectó un video del Servicio de Patología Dual del Hospital Psiquiátrico El Peral, el cual instó a los presentes a trabajar bajo lineamientos de excelencia, siempre velando por la óptima recuperación de los pacientes. 

Dres. Jorge González y Juan Maass

Dres. Jorge González y Juan Maass

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...