Examen nacional de conocimientos en odontología
Iniciativa busca acreditar estándar mínimo de conocimientos y competencias de los profesionales que egresan anualmente.
La Red Estatal de Odontología, que agrupa a las siete universidades públicas que imparten ese programa, y el Colegio de Dentistas dieron un importante y necesario paso para garantizar la calidad de la formación que deben recibir los estudiantes al crear el Examen Nacional de Odontología (ENO) para ser rendido por todos egresados del país.
La prueba similar al Examen Único Nacional de Competencias Médicas (Enaucom), requisito para que los médicos puedan ejercer en el sector público, se comenzará a desarrollar a modo de plan piloto el 28 de noviembre próximo en las universidades Arturo Prat de Iquique, de Antofagasta, de La Serena, de Valparaíso, de Santiago, de Talca y de La Frontera en Temuco.
“Este proceso es fundamental. Esperamos el respaldo de las autoridades ministeriales, porque lo que está en juego es la atención odontológica profesional óptima y, por consiguiente, el bienestar de miles de personas. Para ello necesitamos estandarizar y garantizar la calidad de la formación que reciben nuestros dentistas”, destacó el doctor Gastón Zamora Álvarez, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV).
En una primera etapa el ENO será voluntario y en formato escrito para –más adelante- incorporar un ítem de habilidades clínicas con el fin de convertirlo en un instrumento obligatorio para todos los futuros odontólogos.
“Al igual que al resto de los planteles formadores, nos pareció necesario consensuar previamente los criterios y definir con claridad las preguntas, para lo cual acordamos aplicar un test específico a fin de año. En esta fase, la idea no es medir resultados, sino afinar el examen, ya que lo que está en juego es garantizar la calidad de los procesos formativos. Por eso, ese día habrá evaluadores externos en cada universidad”, precisó el decano UV.
