https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/examen-detecta-erradicacion-de-helicobacter-pylori-en-castro.html
13 Junio 2014

Examen detecta erradicación de Helicobacter pylori en Castro

El cirujano endoscopista Alejandro López implementó una novedosa técnica de pesquisa, que tiene una sensibilidad y especificidad sobre 97 por ciento.

El Helicobacter pylori es una bacteria que ha revolucionado la gastroenterología durante los últimos 30 años. Se trata de una bacteria endémica responsable del 90 por ciento de los casos de úlcera péptica, relacionándose también con el cáncer gástrico, la dispepsia no ulcerosa y el linfoma tipo MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas).

Alrededor del 50% de la población mundial está infectada con HP, aumentando su prevalencia en estratos socio económicos bajos y en determinados grupos étnicos, como hispanos y afroamericanos. La transmisión es fecal-oral (se elimina por deposiciones, siendo ésta una de las formas de detectarlo a través de sus antígenos) y oral-oral (está presente en la saliva y contenido gástrico refluido).

Chile es un país con alta prevalencia de Helicobacter pylori, alcanzando el, aproximadamente, 70 por ciento de la población, aunque la gran mayoría de los infectados sólo desarrolla una inflamación gástrica (gastritis crónica activa), generalmente asintomática, que no progresa hacia otras consecuencias de mayor significación clínica. A pesar de ser sensible a múltiples antibióticos, el HP ha desarrollado resistencias, dificultando así su erradicación definitiva.

Uno de los métodos de detección más efectivo es el test de aire espirado sin isótopos radiactivos, técnica que puede ser utilizada en niños, embarazadas y hasta ancianas, transformándose en alternativa de endoscopías digestivas y análisis de las heces del paciente. “En general, se puede realizar en todas las personas”, aclara el cirujano endoscopista Alejandro López, quien practica este examen en el Centro Médico Austral de Castro. “La prueba tiene una sensibilidad y especificidad sobre 97 por ciento, superando al test sanguíneo y de deposiciones”, agrega. El procedimiento se inicia cuando el paciente ingiere una cápsula con carbono marcado, para posteriormente llevar a cabo la espiración y determinar la interacción química entre la cápsula y la bacteria.

Según el facultativo, “la principal utilidad de este examen es comprobar la erradicación del Helicobacter pylori en pacientes tratados con los distintos esquemas antibióticos, para así detectar y poder establecer la prevalencia de las cepas resistentes. En la actualidad, la mayoría de los médicos en Chile no hacen comprobación de erradicación y dan por hecho que al realizar el tratamiento antibiótico la bacteria es eliminada”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....