https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/evitar-virus-hanta-en-epoca-de-verano.html
21 Enero 2022

Evitar virus hanta en época de verano

Los contagios de esta enfermedad aumentan en verano, ya que existe mayor movilidad por el turismo en zonas rurales, donde ocurre el contacto con el ratón de cola larga.

El síndrome pulmonar por hantavirus es una patología infecciosa aguda, habitualmente grave que puede ser mortal. Se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana acompañada por dificultad respiratoria sin causa conocida, escalofríos, dolores de cabeza, osteomusculares y síntomas gastrointestinales. 

Se encuentra presente desde Valparaíso hasta Aysén y es endémico, lo que significa que puede haber casos en cualquier época del año. Sin embargo, los contagios aumentan en verano, ya que existe mayor movilidad por el turismo en zonas rurales, donde ocurre el contacto con el ratón de cola larga, que es el principal transmisor.

El roedor infectado elimina el virus a través de la orina, heces y saliva y éste se 

transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria. “No todas las personas contagiadas presentan síntomas, pero cuando ocurren se distinguen varias etapas o fases”, explica el doctor Reinaldo Rosas, infectólogo de Clínica las Condes.

Explica que los síntomas varían según la etapa. Entre ellos se encuentra la fiebre, escalofríos, dolor muscular, abdominal y de cabeza, náuseas, vómitos y diarrea. Existe un alto porcentaje que se recupera sin problemas. “Sin embargo, hay individuos en que la infección prospera con compromiso grave del sistema respiratorio, destacando la disminución de la presión arterial y taquicardia. En casos más complejos desencadenan una insuficiencia respiratoria y cardíaca severa siendo posible presentar complicaciones como hemorragias que pueden ser letales”.

Las medidas de prevención recomendadas son: abrir puertas y ventanas ventilando por lo menos 30 minutos antes de entrar a cualquier vivienda o habitación que ha permanecido cerrada. Realizar aseo profundo con desinfectantes como el cloro. Eliminar basuras o restos de alimentos de los basureros. 

Otro punto importante es reparar muros o hendiduras para impedir el ingreso de roedores a la casa, llevar una buena higiene de manos. Y por último, que el terreno permanezca despejado como, mantener el crecimiento de pasto a ras de piso y sin elementos o escombros. En caso de que se conserve leña es recomendado mantenerla en bodegas techadas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....