Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/evaluan-salud-mental-de-estudiantes-de-educacion-superior.html
11 Diciembre 2020

Evalúan salud mental de estudiantes de educación superior

La psiquiatra infanto-juvenil Vania Martínez lidera una iniciativa que busca mejorar el bienestar de los alumnos e implementar intervenciones innovadoras para la prevención temprana de ciertas patologías.

El “Estudio Longitudinal de Salud Mental Universitaria” (ELSAM), cuyo nombre coloquial es “EnlaUvamosjuntxs”, es un proyecto liderado por la psiquiatra infanto-juvenil y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Vania Martínez, quien desarrolló distintas actividades para evaluar la salud mental de los alumnos de educación superior y promover la intervención temprana de los problemas de salud mental en este grupo.

Para ello se realizó una encuesta entre junio y julio de 2020 a estudiantes de primer año de la Universidad de Chile con el fin de detectar trastornos mentales de diferentes tipos, así como el consumo y posible abuso de alcohol y sustancias, pensamientos y comportamientos suicidas, autolesiones sin intención suicida, conocer el acceso y las barreras a tratamientos en salud mental, características de personalidad, percepción del bienestar subjetivo y la experiencia vivida durante la pandemia por COVID-19, entre otros.  

Entre los principales resultados, se muestran mayores cifras de depresión y ansiedad en estudiantes de primer año de la Universidad de Chile, con un inicio de ellos, en promedio, entre los 15 y 16 años. Esto quiere decir que la sintomatología depresiva de quienes ingresarán a la universidad comienza en la enseñanza media.

A ello, se añade que las mujeres estudiantes y jóvenes con padres de menor nivel educacional, presentan mayor sintomatología depresiva y ansiosa, aumenta el riesgo suicida y existe menor bienestar subjetivo. 

“En términos generales, no hay diferencias significativas entre estudiantes de la Facultad de Medicina y los de otras carreras de la Universidad de Chile, además, para el análisis final, se deben considerar el efecto que produjeron tanto la pandemia por COVID-19 como el estallido social de octubre de 2019”.

En las fases siguientes, los investigadores harán un seguimiento a la cohorte de estudiantes 2020, así como a los nuevos alumnos de la generación 2021 tanto de la Universidad de Chile como de otros cuatro planteles educativos. Además, implementarán, evaluarán y difundirán, intervenciones digitales probadas que apoyen el bienestar y la salud mental de los jóvenes.

A la fecha, el equipo compuesto por la doctora Martínez junto a Ricardo Araya, profesor titular del King’s College en Londres; Álvaro Jiménez, investigador postdoctoral y Graciela Rojas, directora del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, han realizado, además de la aplicación de la encuesta longitudinal ELSAM, una campaña de educación y promoción de salud mental para universitarios y prevención del suicidio, capacitaciones y talleres extensión universitaria y difusión científica, y una evaluación de riesgo suicida a más de 130 estudiantes de primer año.

Evalúan salud mental de estudiantes de educación superior

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...