Evalúan prototipo de ventilador mecánico del MIT
El doctor Alejandro Bruhn, jefe del Departamento de Medicina Intensiva UC revisó los prototipos creados por expertos del Massachusetts Institute of Technology, junto al ministro Andrés Couve.
El Ministerio de Ciencia puso a disposición de la comunidad médica dos modelos de ventiladores mecánicos pertenecientes al proyecto “MIT Emergency Ventilator (E-VENT)”, desarrollados por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para aportar con una solución frente al déficit mundial de equipos.
Al respecto, el jefe del Departamento de Medicina Intensiva UC, doctor Alejandro Bruhn, asegura que Chile aún está a tiempo de mejorar este tipo de dispositivos y establecer estándares de calidad a nivel nacional antes de que la capacidad actual del sistema de salud sea superada.
En términos concretos, se trata de “una bolsa manual de ventilación, y lo que ellos hacen (MIT), es utilizar esta misma bolsa en vez de hacer una compresión manual, es decir la mecanizan”, explica el doctor Bruhn.
La ventaja de este modelo es que “incorporaron una mecanización que es regulable en frecuencia y amplitud. Entonces tiende a parecerse un poco más a un respirador mecánico, pero en temas de precisión y seguridad todavía es bastante básico”.
Los prototipos que puedan crear los innovadores chilenos serán utilizados cuando se supere la capacidad del país. “Todavía no se ve que requiramos una solución de ese tipo para las próximas tres o cuatro semanas, pero si se sigue expandiendo la pandemia, puede que el sistema tienda a colapsar y pudiera ser posible contar con el uso de estos prototipos”.
Finalmente, para el facultativo lo importante es “mejorar los estándares de los prototipos a nivel nacional, aprovechar el tiempo para hacerles mejoras y para aprender de la experiencia internacional; como esta del MIT”, puntualizó.
