https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-sobre-lipodistrofia-recibe-reconocimiento.html
24 Diciembre 2021

Estudio sobre lipodistrofia recibe reconocimiento

Esta línea de investigación ha estado activa en la Escuela de Medicina UC durante los últimos 10 años, manteniendo el trabajo en los aspectos biológicos básicos de la enfermedad.

La lipodistrofia es una enfermedad rara que consiste en la ausencia de tejido adiposo (grasa corporal) y la presencia de múltiples complicaciones metabólicas como diabetes, hígado graso, dislipidemia y en el caso de las mujeres, infertilidad. 

Un equipo de investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica (UC) realizó un estudio que consisten en la caracterización celular y molecular de las anormalidades en la diferenciación de células adiposas en un modelo de lipodistrofia congénita generalizada, que busca dar luces para entender las bases de esta patología y descubrir potenciales vías de intervención terapéutica.

Producto de lo anterior se adjudicaron el premio de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes a mejor trabajo publicado. “Esperamos dar luces sobre dos aspectos importantes: entender las bases de la lipodistrofia y descubrir potenciales vías de intervención terapéutica, los que podrían incluso ser extensivas a la obesidad, que, si bien es el opuesto a la lipodistrofia en términos de masa adiposa, comparte las mismas alteraciones metabólicas”, explica Víctor Contreras, miembro del equipo investigador y docente del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC. 

En el trabajo se encuentra que la diferenciación de adipocitos derivados de ratones con alteraciones genéticas análogas a las de pacientes con la patología, es defectuosa. Estas células adquieren menos grasas durante su formación y presentan una estructura interna muy anormal, encontrando que las mitocondrias están profundamente alteradas en su estructura, y posiblemente en su función. 

“Este premio es un honor, dado el prestigio académico de la Soched, además permite visibilizar nuestras investigaciones en lipodistrofia y en la biología celular y molecular del tejido adiposo. Es importante destacar que se trata de un estudio en ciencia básica, por lo que el hecho de ser reconocida por esta sociedad científica de orientación clínica es un importante avance en la formación de puentes entre estos dos mundos”, concluye.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....