https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-nacional-evalua-biomarcadores-para-la-enfermedad-cardiaca.html
15 Julio 2014

Estudio nacional evalúa biomarcadores para la enfermedad cardíaca

La investigación liderada por el doctor Pablo Castro,  jefe de la unidad coronaria del Hospital Clínico UC aportaría en el diagnóstico precoz y anticipado de la insuficiencia cardíaca.

En Chile, la insuficiencia cardíaca aqueja a aproximadamente al 1% de la población adulta, constituyendo la primera causa de muerte en el país y el mundo.

Ante este escenario, investigadores chilenos del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, están trabajando en la validación de nuevos biomarcadores, entre los que se encuentran genes, proteínas y enzimas, cuya presencia en el organismo y sangre puedan ayudar a predecir tempranamente la aparición de una enfermedad cardíaca.

Precisamente, el doctor Pablo Castro junto a otros integrantes es quien monitorea los estudios, buscando nuevas formas de prevenir y de diagnóstico precoz.

“Pensamos que, más adelante, tan solo tomando una muestra de sangre y teniendo un perfil de estos indicadores, se podrá predecir quienes serán candidatos a patologías cardiovasculares y prevenirlas, antes que el corazón modifique su estructura y función”, agregó.

Bajo esta misma línea, el doctor Mandeep Mehra, profesor de la Universidad de Harvard y director del Centro de Enfermedad Cardíaca Avanzada del Hospital Brigham and Women, de Boston, visitó Chile para exponer sobre biomarcadores emergentes y nuevas terapias para la insuficiencia cardíaca, instancia que utilizó para valorar la tarea que realiza el doctor Castro y su equipo. “Poder ver los ciclos de vida en las personas, y observar cómo los biomarcadores se mueven a través de la biología de éstas en el transcurso de los años, es una tremenda contribución”, comentó.

Respecto a la insuficiencia cardíaca, el doctor Mehra, explica es una patología sistémica, que puede presentarse de distinta forma en cada individuo, influenciada por diversos factores tales como: inflamatorios, hormonales, neuronales, de stress en el corazón, de daño renal, etc.

En relación a los síntomas, que por lo general aparecen de forma tardía, el conferencista internacional apuntó que “existe fatiga, cansancio, respiración corta, molestias en el pecho, problemas con el apetito, edema, dolor de piernas y otros síntomas que el paciente puede no percibir, o confundirlos con problemas de la edad”, finzalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....