https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-evaluara-impacto-cognitivo-del-sars-cov-2.html
10 Junio 2020

Estudio evaluará impacto cognitivo del SARS-CoV-2

La neuróloga y académica de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, fue convocada a participar de la investigación que se enfocará en la población geriátrica, y que es impulsada por la Universidad de Harvard.

"Impacto de COVID-19 en el bienestar y la memoria" es el nombre del estudio en el que participará, junto a otro equipo de investigadores latinoamericanos, la doctora Andrea Slachevsky, académica de los departamentos de Ciencias Neurológicas Oriente y de Neurociencias de la Universidad de Chile, del Instituto de Ciencias Biomédicas, quien además es subdirectora del Centro Fondap de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO. 

“Este es un estudio longitudinal en el que, por un lado, esperamos conocer el impacto del coronavirus en la cognición, a través de cuestionarios en línea que indagan si las personas se sienten interferidas en lo que se llama la cognición del día a día. Por ejemplo, al encuestado se le pregunta si siente que tiene problemas de memoria que lo perturben o que se manifiestan en dificultades en sus quehaceres diarios. En segundo término, la encuesta apunta a conocer si es que esta pandemia ha impactado en el bienestar de la persona y si se sienten con la capacidad de afrontar estas nuevas dificultades”, explica la doctora Slachevsky.

La encuesta se realizará a voluntarios latinos que hablen español y que tengan 55 años o más. “Se usó esta edad como referencia porque hay estudios que muestran que iniciar la prevención de problemas en el ámbito cognitivo en esta etapa tiene un impacto significativo”. 

En relación con los posibles resultados, la neuróloga responde que en ciertos grupos el impacto de la pandemia, junto al cambio de rutina, no siempre es tan importante. “Existen adultos mayores que por distintas razones no salen mucho de su casa, hacen poca vida social, por lo que no ha cambiado tanto sus vidas”. 

“Por otro lado, sabemos que el encierro y distanciamiento social propios de esta cuarentena llevan a malestar emocional, pero no tenemos evidencia científica de esta afirmación, así que tenemos que generarla. Pensamos que es algo muy disruptivo, pero hay que demostrarlo porque, en algunos casos quizás hasta podría ser beneficioso; por ejemplo, en el estrechamiento de lazos con la familia. O en el caso de cuidadores que, al estar más acompañados, pueden contar con más tiempo para ocuparse de la persona que asisten. También podría ser que algunas personas participen más de actividades solidarias, lo que los beneficia en el ámbito afectivo. Eso es lo que tenemos que determinar”.

Además de este, la doctora fue invitada a participar de un segundo estudio: “Impacto de la distancia física en cuidadores de personas con demencia durante la pandemia covid-19” el cual deriva de un proyecto colaborativo que su equipo inició con el profesor Paulo Caramelli, de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil, y que apunta a seguir a cuidadores de personas con demencia. 

“Queremos hacer un análisis que también sea longitudinal, para en seis meses más poder ver si es que ha cambiado esta situación. Los cuidadores son poblaciones invisibilizadas y hay poca respuesta para ellos, pero si no mostramos su realidad, esa respuesta no va a llegar nunca. En Chile hay más de 200 mil personas con demencia, y queremos llegar a sus cuidadores a través de diferentes redes, como la propia Universidad de Chile, las municipalidades y la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias, Coprad”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...