Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudio-de-seroprevalencia-para-sars-cov-2.html
15 Octubre 2020

Estudio de seroprevalencia para SARS-CoV-2

Investigación impulsada por tres universidades chilenas busca establecer porcentaje de la población que ha desarrollado defensas contra el coronavirus.

Investigadores de la Facultad de Medicina de las Universidades Católica del Norte (UCN), Talca y del Desarrollo se encuentran desarrollando el “Estudio de sero-epidemiología y plataforma de información territorial de la infección por SARS-CoV-2 en tres ciudades chilenas” con el objeto de determinar la tasa de ataque de la infección por el SARS-CoV-2.

Este proyecto se realizará, gracias a la adjudicación de fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) para propósitos asociados a la pandemia por COVID-19, en residentes de la zona urbana de Talca, Santiago y Coquimbo-La Serena, a través de la detección de la respuesta humoral (IgG). Adicionalmente, se identificarán tipologías de territorios de mayor riesgo, con base a un modelo espacial.

“Conocer la prevalencia de anticuerpos permite, entre otras cosas, estimar la tasa de ataque de la infección por SARS-CoV-2 en residentes urbanos; establecer la proporción de población susceptible de enfermar; anticipar nuevas olas epidémicas; y cuantificar necesidad de vacunación”, explica la epidemióloga Muriel Ramírez, quien junto al doctor Rubén Quezada Gaete lideran el estudio en la UCN.

“Con un examen de anticuerpos en sangre podremos saber si una persona desarrolló la enfermedad en algún momento previo, puede haber sido hace semanas o recientemente. Pero no es para realizar diagnóstico actual”.

A través de la selección de manzanas al azar se va a pedir la colaboración a la ciudadanía para participar en este estudio según un protocolo establecido. Quienes quieran formar parte de él, serán visitados por un equipo médico que además de aplicar una encuesta, tomara muestras de sangre, las que inicialmente serán procesadas en el laboratorio de la Facultad de Medicina UCN para luego ser enviadas a Santiago, donde se efectuará el análisis final.

La doctora Ramírez señala que esperan tener resultados preliminares antes de fin de año, pero, “individualmente, se entregarán los resultados de los exámenes a los participantes en cuanto los tengamos”.

La fase de muestreo está programada para las primeras semanas de octubre. 

Estudio de seroprevalencia para SARS-CoV-2

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...