https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudiaran-enfermedades-complejas-del-cerebro-y-su-conducta.html
05 Marzo 2015

Estudiarán enfermedades complejas del cerebro y su conducta

  • Dres. Pablo Moya y Marco Fuenzalida

    Dres. Pablo Moya y Marco Fuenzalida

Grupo de investigadores de la Universidad de Valparaíso se adjudicó uno de los cuatro Núcleos de Iniciativa Milenio en Ciencias Naturales.

Preocupados por el considerable aumento de la prevalencia de los trastornos neuropsiquiátricos en nuestro país, una de las tasas más altas en la atención primaria en América Latina, un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Valparaíso (UV) postuló a la Iniciativa Científica Milenio del ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile (Minecon), cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en Chile.

El grupo –conformado por los doctores Andrés Chávez, Pablo Moya y Marco Fuenzalida de la Universidad de Valparaíso, y Gloria Arriagada de la Universidad Andrés Bello- logró adjudicarse, con el proyecto “Biología de enfermedades neuropsiquiátricas (NU-MIND)”, uno de los cuatro Núcleos Milenio en Ciencias Naturales, recursos que permitirán investigar el tema durante tres años. 

El doctor Marco Fuenzalida señaló que el origen de estos trastornos está lejos de ser entendido por completo. Ante ello, el proyecto busca dilucidar los mecanismos que gobiernan la neuromodulación de la función sináptica en distintos circuitos neuronales durante trastornos de ansiedad y estados de ánimo. 

Por su parte, el doctor Pablo Moya destacó que “todos nuestros comportamientos, memorias y pensamientos están basados en el delicado balance entre la excitación e inhibición sináptica en los circuitos cerebrales”.

“Este trabajo se centrará en entender cómo, a través de la manipulación de la neuromodulación por diversas aproximaciones, ya sean genéticas o farmacológicas, pueden reducirse síntomas específicos asociados a enfermedades neuropsiquiátricas”, detalló el doctor Fuenzalida.

El anteproyecto del grupo NU-MIND destacó por la innovación en la utilización de una serie de técnicas complejas y de última generación, que permitirán ver qué sucede en el cerebro que conduce al desarrollo de enfermedades mentales. Esto incluye electrofisiología in vivo e in vitro, optogenética y modelos experimentales modificados genética y conductualmente.

“El objetivo es tener un impacto en la capacidad para prevenir y tratar algunas de las enfermedades cerebrales más comunes que encontramos en el sistema de salud”, acotó el doctor Pablo Moya.

El grupo de científicos cuenta con el respaldo de cuatro neurocientíficos de renombre internacional: los doctores Ramón Latorre, Francisco Aboitiz, Pablo Castillo y Nibaldo Inostrosa.

Dres. Pablo Moya y Marco Fuenzalida

Dres. Pablo Moya y Marco Fuenzalida

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....