Estrabismo en el recién nacido
Los síntomas más frecuentes son los ojos que no pueden seguir una misma dirección, visión por uno solo de ellos y padecer tortícolis. El diagnóstico precoz es clave.
Cuando el bebé nace debe adaptar su vista al contacto con la luz, ya que en el útero no existe estímulo visual. Al ocurrir esto, el cerebro se somete a un proceso de aprendizaje en el que debe reconocer la información que le entregan los ojos para transformarla en una imagen única, y al realizar este esfuerzo los globos oculares pueden desviarse y provocar estrabismo transitorio.
Según explica el doctor Juan Pablo López, oftalmólogo infantil de Clínica Alemana, “es muy frecuente que los recién nacidos desvíen su mirada, sobre todo en momentos en que se les acerca un objeto a los ojos, en que se están despertando o a punto de quedarse dormidos. Es una consulta frecuente en los primeros controles pediátricos y una preocupación importante de los padres, pero está dentro lo esperable en los bebés pequeños”.
“En la mayor parte de los recién nacidos, se considera la desviación intermitente de los ojos como algo normal y frecuente, no una condición patológica, porque a medida que ocurre la maduración del cerebro y los ojos, el sistema visual se va autocorrigiendo”, agrega el especialista.
Para reconocer el estrabismo es importante observar alteraciones en los movimientos oculares. Por ejemplo, poner atención a los momentos en que el niño mueve la cabeza o cuando se le acerca un objeto para que lo mire. “Hay que ver si sus ojos se mueven de forma simétrica o si tiene algún movimiento involuntario, conocido como nistagmus”.
Se debe recurrir al oftalmólogo infantil cuando la desviación de los ojos es muy frecuente y no va mejorando a lo largo del día. El ojo puede estar hacia dentro, fuera, arriba o abajo. También, cuando ya se superó el periodo esperable de adaptación, es decir después de los 3 meses de edad.
Los recién nacidos prematuros, niños con problemas neurológicos, antecedentes hereditarios de estrabismo, y necesidad de utilizar anteojos, representan los principales factores de riesgo para que esta afección se presente.
