Estimulan trabajo científico en cardiología y oncología
El Hospital de Puerto Montt realizó una jornada destinada a realzar el valor de la investigación en dos áreas de alto impacto en la comunidad.
Fomentar la generación de conocimiento en cardiología y oncología, a través del desarrollo de investigaciones que generen un impacto positivo en la comunidad, es uno de los objetivos del Hospital de Puerto Montt (HPM).
En esa línea, el recinto asistencial de la Región de Los Lagos realizó, en alianza con la Universidad San Sebastián, las IV Jornadas de Investigación HPM 2024, encuentro que reunió a más de cien médicos y profesionales del sur de Chile.
"Para nosotros es fundamental impulsar actividades de estas características, porque constituyen espacios para pensar el futuro del hospital y proyectar cómo resolveremos los desafíos de la próxima década", comentó Manuel González Larrondo, director del establecimiento.
En tanto, para el cirujano digestivo Francisco Izquierdo Martínez, jefe del Centro del Cáncer del HPM, "la investigación científica debe ir de la mano de los centros de cáncer. En ese sentido, como país estamos en deuda. Debemos mejorar los protocolos y acercar este trabajo a nuestros pacientes, con el fin de disponer de nuevas terapias que ofrezcan resultados más efectivos".
Uno de los conferencistas de la jornada, organizada por el Comité de Investigación del HPM, fue el oncólogo médico Bruno Nervi Nattero, jefe del Programa de Cáncer de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director de la Fundación Chile sin Cáncer.
"Los tiempos de las personas enfermas son distintos a los de quienes no lo están. ¿Por qué, cuando uno tiene a su padre o hijo con cáncer, debe esperar? Durante la pandemia, proporcionamos un ventilador mecánico a quienes lo necesitaban. Ningún chileno murió por falta de uno. Tener un cáncer gástrico y esperar más de tres meses para ser operado es exactamente lo mismo. Esa connotación de urgencia es la que quiero transmitir, especialmente en relación con la investigación que puede cambiar la vida de los pacientes".

QF. Brigitte Sievers, Enf. Claudia Benavides y TM. Tracy Gesell