https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estandarizan-conocimientos-en-manejo-de-pacientes-traqueostomizados.html
22 Septiembre 2016

Estandarizan conocimientos en manejo de pacientes traqueostomizados

Jornada de capacitación fue organizada por los servicios de medicina física y rehabilitación y otorrinolaringología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Técnicas y protocolos postoperatorios, manejo de cánulas de traqueostomía, complicaciones post operatorias, rehabilitación fonatoria y motora del paciente fueron algunas de las temáticas que abordó una capacitación para el manejo de pacientes traqueostomizados llevada a cabo en la Región de la Araucanía.

La actividad fue organizada por profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco (HHHA), en conjunto con el equipo de otorrinolaringólogos del recinto asistencial. La finalidad fue actualizar y fortalecer los conocimientos para la adecuada atención de los usuarios que han sido sometidos a una traqueostomía, procedimiento quirúrgico realizado para abrir la tráquea, a través de una incisión en el cuello, y la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones. Su objetivo es restablecer la vía aérea, permitiendo una adecuada función respiratoria. 

La cirugía es de mediana complejidad y conlleva un posterior proceso de rehabilitación para que el paciente recupere la capacidad de comunicarse vía oral, debido al compromiso de las cuerdas vocales. La iniciativa, coordinada por la otorrinolaringóloga Loreto Nicklas Díaz y la enfermera experta en medicina física y rehabilitación Loreto Prado Acuña, contó con la participación de otorrinolaringólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos y enfermeros, quienes compartieron desde sus áreas una mirada multidisciplinaria en esta etapa clínica.

“La capacitación surgió al evaluar a pacientes con traqueostomía hospitalizados en los distintos servicios e identificar la necesidad de que los equipos clínicos conozcan, practiquen y manejen con seguridad todas las etapas, complicaciones y soluciones relacionadas al procedimiento quirúrgico y, en caso de ser necesario, tengan la confianza de recurrir a los otorrinolaringólogos”, explicó la fisiatra Carolina Carmona Valenzuela, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación HHHA.

El encuentro estuvo dirigido a equipos de enfermería de los servicios de Cirugía y Neurocirugía del HHHA, enfermeras y profesionales de rehabilitación del Hospital de Lautaro y del Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Intercultural de Nueva Imperial.

“Se fomentó el trabajo en equipo para realizar un protocolo que estandarice el conocimiento y su aplicación práctica, lo que ayudará a mejorar la calidad de la atención. Esto va en paralelo con el proceso de reacreditación del Hospital de Temuco y busca alinear los criterios de manejo asistencial a nivel de la red de salud”, agregó la doctora Carmona.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...