Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estados-cerebrales-y-vinculacion-con-la-inteligencia.html
31 Marzo 2021

Estados cerebrales y vinculación con la inteligencia

Los doctores Juan Pablo Ramírez-Mahaluf y Nicolás Crossley, del Departamento de Psiquiatría UC establecerán “hoja de ruta del viaje cerebral”.

El camino que recorre el cerebro al transitar por distintos estados cerebrales es la base de la investigación de ambos académicos quienes, para abordar esta temática, obtuvieron patrones de conectividad de diversas áreas de este órgano cada 5 segundos. Estos fueron clasificados según su similitud y nombrados como “estados cerebrales”.

El primer hallazgo mostró que se transita por distintos estados cerebrales de forma organizada, primero dentro de una misma comunidad y luego hacia otras. Asimismo, se descubrió que hay estados que se visitan más que otros. 

Estos son denominados “hubs”, los cuales permiten conectar estados muy distantes o sin rutas directas entre sí. Esta configuración o mapa de transiciones entres distintos estados cerebrales permite que el cerebro funcione en un régimen costo-eficiencia, con la mayor eficacia posible a un bajo costo.

“Entre los resultados más relevantes nos encontramos con que las personas que poseen redes de transición eficientes, o que presentan saltos entre estados cerebrales más distantes, se asocian a mayor inteligencia y mejores habilidades motoras”, explica el doctor Juan Pablo Ramírez-Mahaluf.

“Estudios previos indican que existe mayor conectividad funcional en áreas cerebrales asociadas a la cognición en personas con coeficiente intelectual más alto, sin embargo, hemos determinado que esto no es lo único que importa. También es relevante cómo el cerebro viaja entre distintos estados cerebrales y qué tan eficientes es al visitarlos”, agrega. 

Respecto al por qué existen personas que “viajan” entre estados más distantes, los autores explican que se debe a un mecanismo de plasticidad cerebral, lo que explicaría la asociación con las actividades motoras. “Ha sido ampliamente estudiado el efecto de la actividad física en la plasticidad cerebral”.

El estudio fue publicado en la revista Neuroimage y en adición se elaboró un video de divulgación científica. “Para nosotros es muy importante que los conocimientos que generamos lleguen a todos de forma fácil y amable”.

Estados cerebrales y vinculación con la inteligencia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...