Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/espiritualidad-en-la-practica-clinica.html
07 Noviembre 2022

Espiritualidad en la práctica clínica

Médico y teóloga de la Universidad de Lovaina analizan impacto de esta dimensión que pretende promover la humanización de la disciplina en el quehacer sanitario. 

Cuando un paciente se enfrenta a una enfermedad grave o terminal, las preguntas sobre el sentido de la vida, la búsqueda de un propósito y la importancia de la conexión con los seres queridos o con lo trascendente afloran naturalmente en la relación clínica.

En esa línea, el concepto de espiritualidad implica que el profesional de la salud debe incorporar esta dimensión en su actividad, porque se trata de una necesidad intrínseca de los pacientes.

Con el objetivo de promover la humanización de ella en la actividad médica, la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) organizó, como parte de su plan de estudios de la asignatura de Introducción a la Clínica Médica, un encuentro académico sobre “Cuidado y Espiritualidad”.

La actividad contó con la participación del doctor Frédéryc Thys, director del Departamento de Urgencias del Grand Hospital de Charleroi y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina, y de la teóloga Marcela Lobo, profesora de filosofía y miembro de la Red Salud, Cuidados y Espiritualidades (RESSPIR), vinculada a esa casa de estudios.

En base a su experiencia en ética médica, innovación tecnológica y cuidado espiritual, el internista y urgenciólogo belga conversó con los estudiantes y docentes UV sobre la noción de salud y los retos que enfrenta la medicina, el rol de las instituciones hospitalarias, la relación entre cuidador y paciente, los factores desestabilizadores que enfrentan el personal, la atención de las personas como un proceso continuo, la necesidad de generar instancias de encuentro entre los profesionales que trabajan cuidando a otros y las bases de lo que debe ser el marco solidario y humano en este ámbito para encontrar y darle sentido al quehacer clínico.

Además, advirtió sobre la necesidad de comprender cómo los factores espirituales, físicos y profesionales pueden afectar las emociones y se relacionan con el sufrimiento propio y con el que viven otras personas.

“Asumir que hay una justa distancia que debemos procurar definir al momento de enfrentar nuestras emociones personales y lo que sienten los pacientes y sus familiares en medio del sufrimiento es fundamental, porque es una esfera en la que la implicación, empatía e involucramiento exagerado pueden llegar a tener un efecto devastador entre quienes se encargan de cuidar a otros”, precisó.

Espiritualidad en la práctica clínica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...